Creando un plan para el manejo de conducta

domingo, 27 de agosto de 2023 No hay comentarios.

 

¿Qué crees es lo más importante que debes tener y desarrollar en tu salón de clases?

En mi opinión es el plan para el control de grupo y manejo de conducta.

Como maestros sabemos lo difícil que es llevar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un salón con muchos problemas de disciplina. Yo soy muy creyente de que sin disciplina no hay aprendizaje. Educar con amor, pero con respeto.

Los niños y jóvenes necesitan reglas claras y precisas. Es importante establecer esas reglas y sus consecuencias desde el primer día.

Y con esto no es que vamos a tener un salón en donde los estudiantes no se mueven, no hablan, no participan, etc. Todo lo contrario, es establecer un ambiente positivo donde ellos puedan desarrollar su mayor potencial, pero teniendo en cuenta lo que se espera de ellos y las consecuencias que tendrán de no cumplir con las mismas. 

En mis años de maestra muchas han sido las técnicas y estrategias que he utilizado con mis estudiantes para lograr modificar la conducta negativa que afecta el proceso de enseñanza.

**Antes de implementar cualquiera de las técnicas se lo explicaba a los padres para que ellos tuvieran conocimiento y le dieran refuerzo en casa**

Carteles o tablas de buen comportamiento

Pueden usarse de manera grupal colocando el mismo en un área visible en la pizarra. Por cada clase o período iba colocando una carita alegre o triste según el comportamiento del grupo. También lo usaba de manera individual colocando una tabla en el pupitre del estudiante y le pegaba "stickers" según su comportamiento en las diferentes asignaturas. 

 

Paletas con carita alegre o triste

Utilizando paletas de madera, mostraba las caritas al grupo según su conducta en la clase. Si estaban hablando mucho, me quedaba parada de frente a ellos en silencio mostrándoles solamente la carita triste. Poco a poco se daban cuenta y se iban acomodando.


“Clip Chart”

En un momento de la educación esta técnica se hizo muy popular. Utilizando carteles de diferentes colores y “pinches” con los nombres de los estudiantes se trataba de modificar la conducta y se establecían claramente las consecuencias de no seguir las reglas.  Comenzábamos el día todos en “Listos para aprender” y según la conducta en el día, su nombre subía o bajaba.

Aunque hoy día hay quiénes están en contra de utilizar esta técnica, en mi experiencia puedo decir que sí funciona, pero debe utilizarse apropiadamente. Hay que informar a los padres de antemano y siempre darle nuevas oportunidades a cada estudiante de mejorar su conducta.


Premio de la semana

Esta técnica siempre será mi favorita. Todos los viernes antes de la salida me sentaba con los niños a dialogar sobre su comportamiento en la semana. Entre todos se escogía el niño o niña que mejor se portó. Como premio se llevaba para su casa un muñeco (peluche) y una libreta. Los niños amaban esta técnica y lo mejor es que ellos mismo decidían quién realmente se lo merecía. Se llevaban el peluche y en la libreta colocaban una foto o se dibujaban como la pasaban en el fin de semana. Aún guardo con mucho cariño las libretas y las fotos de los niños. 


Pulpo de conducta

Esta es de las últimas ideas que utilicé en el salón de clases. El pulpo tiene doble cara: una feliz y una enojada que cambiaba según la conducta de los niños durante el día. Lo colocaba en un área visible en el salón y de vez en cuando el "pulpo feliz" visitaba y acompañaba al estudiante que estaba siguiendo las reglas del salón correctamente. Ellos lo amaban y todos querían su visita.


Adicional he utilizado: ejercicios de relajación, "brain breaks", música instrumental, etc. Siempre buscando información, ideas, libros y todo lo que me pudiera ayudar a trabajar una buena modificación de conducta en el salón de clases. 

Sin embargo, con los años también he aprendido que un buen plan de conducta requiere tiempo y paciencia. No se puede improvisar o cambiar de estrategia a cada rato. Hay que ser consistentes porque los estudiantes no harán todo a la perfección desde el primer momento. Hay que modelar y practicar. Desde el cómo hacer un fila, dónde colocar los materiales, cómo pedir permiso para ir al baño, etc. Hay que establecer esas rutinas que aunque al principio nos dan mucho trabajo, a la larga nos ayudarán a crear el ambiente necesario para nuestras clases. 

Pensando en la importancia de este tema para los maestros he creado este recurso que te puede ayudar a crear un buen plan de manejo de conducta en el salón de clases. El mismo incluye las reglas del salón, documentos para establecer comunicación y evidencia tanto con padres como estudiantes, tarjetas para refuerzo positivo y estrategias para establecer un "Rincón de calma" en el salón de clases. Puedes presionar las imágenes para los enlaces. 

Las reglas del salón 

Hojas para reflexionar y comunicación con los padres

Refuerzo positivo 


Carteles y actividades para el "Rincón de Calma"

Si te interesa este recurso puedes conseguirlo en mi tienda de Teachers Pay Teachers presionando AQUÍ

                               

Para que comiences a crear tu plan de manejo de conducta aquí te comparto este FREEBIE con las reglas del salón que ya están en mi recurso de manejo de conducta y una hoja de tarea para trabajar las mismas. 

               

Cuéntame: ¿Qué estrategias utilizas para el control de grupo o manejo de conducta en tu salón de clase?

¿Qué planificar para los primeros días de clase?

domingo, 6 de agosto de 2023 2 comentarios

 



¿Qué planificar para los primeros días de clase?

En mis 20 años como maestra de primer grado siempre utilizaba los primeros días para crear un ambiente positivo, para crear confianza entre los estudiantes y hacerlos sentir bienvenidos. También son días de mucha estructura, rutinas y reglas. A un lado quedan los libros de texto o el currículo porque creo que es necesario repasar esas destrezas básicas que tanto necesitan los niños de este nivel: colorear, trazar, recortar, pegar, sentarse en el pupitre, abrir y cerrar su bulto. Cosas que para los adultos parecen sencillas, pero una maestra de Kínder o Primer grado les puede decir lo mucho que les toma enseñarles algo tan simple cómo abrir su lonchera.

A continuación les comparto las actividades, cuentos y recursos que he utilizado en mis años de maestra durante la primera semana de clases. Las mismas pueden utilizarse para modalidad presencial, virtual o híbrida. Puedes presionar las imágenes para el enlace a mi tienda de TpT. Espero que los mismos les ayuden a tener una idea para este comienzo escolar. 

Carteles para conocernos mejor

En la pizarra coloco diversos carteles con algunas preguntas que me ayudan a saber un poco más de ellos y a establecer las expectativas y reglas que tendremos durante el año escolar. Es una actividad sencilla donde solo necesitas cartulina y marcadores de colores.





Cuentos para el primer día


Definitivamente esta es mi manera favorita de comenzar con mis estudiantes. Los cuentos infantiles nos dan la oportunidad de desarrollar e integrar diversos temas y desde el primer día empezar a despertar el amor por la lectura en nuestros estudiantes. 

Visita mi post sobre Cuentos para el primer día de clases, ahí te enseño mis cuentos favoritos y cómo utilizarlos en el salón de clases.

Juegos para el primer día de clases

En los primeros días muchos niños se siente nerviosos ante la nueva rutina escolar. Una manera de hacerlos sentir mejor y pierdan un poco esa ansiedad es realizando diversos juegos que ellos disfrutan y se divierten mucho. Algunos de los que siempre utilizaba en esos primeros días son clásicos como: papa caliente, enano-gigante, etc. Los juegos también nos pueden ayudar a conocer más sobre ellos y que ellos mismo aprendan las diferencias y semejanzas que tienen con sus compañeros. Puedes realizar un juego de preguntas sencillas como: ¿Cuál es tu color favorito? ¿Quién tiene mascota? ¿A quién le gusta el helado de chocolate, entre otras. Puedes conseguir Juegos para el primer día aquí.




Practicar destrezas básicas

Durante los primeros días de clases es importante repasar y practicar destrezas básicas como: colorear, trazos, uso de tijeras, pega, etc. Antes de comenzar el contenido de libros o cuadernos es necesario darle a los estudiantes actividades o tareas que les ayuden a practicar las destrezas motoras tan importantes para el comienzo de la lectura y escritura. Como maestros esto también nos ayuda a observar el dominio o las dificultades que tienen los estudiantes y de esta forma establecer prioridades a la hora de planificar. Puedes encontrar estas tareas para los primeros días de clase aquí.







Recuerdos del verano

Muchos de nuestros estudiantes van a llegar ansiosos por contarte que hicieron durante sus vacaciones o receso de verano. Es importante darles ese espacio para expresarse. Puedes hacer un diálogo abierto o pedirles que escriban o dibujen lo que hicieron durante el verano. Una manualidad sencilla también te puede ayudar a romper el hielo en ese primer día. Las actividades de recuerdos de mi verano las pues conseguir aquí.




Conoce tu escuela

Toma un momento del día para llevar a tus estudiantes a conocer las facilidades de la escuela: los baños, el comedor o cafetería, la biblioteca, enfermería, etc. Esto es importante sobretodo para aquellos niños y niñas que asisten por primera vez al edificio. Es una manera de crear seguridad en ellos.

Paciencia, paciencia y más paciencia

El primer día de clases es quizás el más agotador de todo el año escolar. Ten paciencia y acepta que tal vez las cosas no salgan perfectamente. Tendrás niños llorando, niños que quieren irse con mamá, niños que quieren ir al baño cada segundo y muchas cosas más. 

Enfócate y busca tus prioridades. Organizar los materiales que ellos traen no es una prioridad, colócalos todos en una esquina del salón y dedícate a crear esa rutina tan importante que te ayudará durante todo el año escolar. Lo demás puede esperar.

Espero haberte ayudado a encontrar ideas para esos primeros días de clases.
¡Te deseo mucho éxito en este nuevo año escolar! y no olvides.... fluye y toma un día a la vez. 





¡Vamos a celebrar el Día del Unicornio!

sábado, 8 de abril de 2023 No hay comentarios.

 ¡Hola!

¿Sabías que el 9 de abril se celebra el Día Nacional del Unicornio? 

El Día del Unicornio fue creado para celebrar a esta criatura tan especial y fantástica. 

A mí desde pequeña me encantan los unicornios. Me encantan porque son bellos, fabulosos, divertidos, especiales y mágicos.  

¡Sus colores me llenan de alegría! 

Ahora... ¿Te imaginas celebrando un Día del Unicornio en el salón de clases? 

Yo creo que a los niños les encantará y es una buena oportunidad de integrar destrezas de las diversas materias académicas.

A continuación te comparto algunas ideas y recursos que son perfectos para realizar con tus estudiantes en el salón de clases o con tus niños en casa. 


Cuentos 

Te muestro dos de mis cuentos favoritos sobre el tema de los unicornios.  Si te interesan puedes presionar las imágenes para el enlace a Amazon. 

(Las siguientes recomendaciones contienen enlaces afiliados. Si preesiona la imagen que lleva al enlace y
 compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted)

Telma, el unicornio




Telma se siente triste porque desea ser algo especial. Ella sueña con ser un hermoso y mágico unicornio rosa.
¿Qué crees sucederá?

Este cuento también lo encuentras en Youtube:


Cómo los crayones salvaron la unicornio



En esta historia los crayones que salvaron el arcoíris regresan para ayudar a un unicornio que ha perdido su magia. 

¿Lo lograrán?


También lo puedes encontrar en Youtube:




Manualidad

Una manualidad sencilla para realizar con tus estudiantes  y que no requiere materiales costosos es la siguiente:
 
Para realizar la mismas solo necesitas:
*un plato de cartón pequeño
*papel de colores
*pega
*tijeras

 Deja que los niños y niñas usen su creatividad para hacer su unicornio. Pueden utilizar otros colores, brillo, stickers, etc.  

En mi tienda de TpT puedes encontrar algunos recursos con el motivo de Unicornios que también puedes integrar a este tema. Si te interesan presiona la imagen para ir al enlace:






¡Y ahora un FREEBIE!

He preparado unas hojas de tareas para practicar destrezas básicas utilizando el motivo de Unicornios.

Presiona la imagen para obtener este recurso gratis. ¡Espero le guste y que sus niños disfruten de un mágico Día del Unicornio!

Déjame saber en los comentarios, ¿Qué te parecieron estas actividades? ¿Te gustaría celebrar un Día del Unicornio en tu salón?



No olvides visitar mi tienda de TpT AQUÍ  para que veas todos los recursos disponibles.

¡Muchas gracias siempre por su apoyo!

Con cariño,

Carmen Maritza 💜
Made for Teaching 1st

Un duende en el salón…

sábado, 26 de noviembre de 2022 No hay comentarios.

¡Hola a todos!

Diciembre es un mes corto y los niños lo único que hablan es sobre La Navidad. Hoy quiero compartir con ustedes una actividad de modificación de conducta que a los niños les encanta y que en muchos lugares se ha vuelto una tradición navideña. 

Un duende en el salón…


Ser niño(a) en esta época es hermoso. Su ilusión por Santa, los Reyes Magos y los regalos es algo realmente especial. Mirando Instagram hace varios años atrás me topé con esta actividad del duende. El “Elf on a shelf” es una tradición que muchos padres realizan con sus niños en casa, pero que también los maestros realizan es sus salones de clases en Estados Unidos. La misma me pareció interesante y comencé a realizarla con mis niños.

IMPORTANTE: Antes de comenzar esta actividad pregúntale a los padres si están de acuerdo. Recuerda que cada familia tiene sus creencias y tradiciones. Yo envié una carta donde los padres me marcaban si estaban de acuerdo o no. 

Lo primero que debes hacer es conseguir tu duendecito. El mío lo compré en JcPenny, en un fin de semana de especial (para mi suerte). Aunque es en inglés me gusta porque incluye el cuento que explica el  motivo de la visita del duende.
The elf on a shelf

Si no tienes el original, no importa, consigue un peluche de duende. En esta época los venden en diferentes tiendas de decoraciones navideñas. 

El día antes de llevar el duende a mi salón, lo envolví en papel de regalo. Dentro de la caja coloqué una carta dirigida a los niños explicándoles de qué se trataba ese regalo tan especial.


Tempranito en la mañana se lo entregué a la secretaria de la escuela y le pedí que lo llevara con mucha ilusión al salón.  La cara de los niños valía un millón. Estaban emocionados, contentos, locos por ver que había adentro.

Rápidamente abrí la caja. Les leí la carta que explica que el duende había sido enviado por Santa para que viera como los niños y niñas se estaban portando en el salón. Todas las noches el duende regresaría al Polo Norte para decirle a Santa lo que había visto. Los niños no podían tocar al duende pues este perdería su magia. Inmediatamente pasamos a leer el cuento.

La primer a actividad que hicimos después de leer el cuento fue ponerle un nombre al duende. Los niños(as) mencionaron diversos nombres y por votación se escogió el que la mayoría deseaba. Luego, los niños(a) colorearon una hoja de tarea del duende.


El duende estuvo con nosotros varios días. Todas las tardes cuando los estudiantes se habían ido, yo cambiaba de lugar al duende. Todas las mañanas llegaban y lo primero que buscaban era donde se había metido el duende.



El último día antes del receso navideño, los niños (as) encontraron otra carta. Esta vez, el duende les decía adiós y les agradeció por haberse portado tan bien. El duende explica que Misis puede usar el “brillo mágico” para que los niños puedan tocar el duende sin perder su magia. Durante el día los niños fueron pasando un rato cada uno con el duende. Era maravilloso escucharlos hablar con él, pidiéndole que le dijera a Santa los regalos que desean en Navidad. 


En fin, es una actividad bien bonita. ¿Qué si la conducta mejoró? Pues en algunos,  pero solamente el ver esas caritas de alegría y de ilusión vale la pena realizarlo. 

¡Anímate! Haz algo diferente para motivar a tus estudiantes.

Para facilitar esta actividad he creado un paquete de tareas disponibles en mi tienda de Teachers Pay Teachers:
                                                                 Un duende en Navidad

Comenta:
¿Qué crees de esta actividad?


6 Ideas para realizar en el verano para un buen "Back to School"

lunes, 20 de junio de 2022 3 comentarios


¡El año académico 2022-2023 ha terminado! Otro año largo y difícil para muchos maestros. Llegó el verano, definitivamente el tiempo más esperado. El tiempo donde nos olvidamos de la escuela, nos relajamos, salimos de vacaciones para disfrutar de mucho tiempo libre y diversión.

¡Ahora sí vamos a disfrutar en la playa o piscina con sangría en mano!

Bueno…  

Pues más o menos…

Si eres como yo, ya al final de mayo estoy pensando en la decoración para el próximo año o ya estoy haciendo listas de lo que necesito comprar, lo que necesito botar y lo que necesito organizar. Apagar el cerebro de maestra es un poco difícil más cuando estamos pasando por momentos inciertos en las escuelas y colegios. No llevamos solo un año difícil... ya vamos como por tres años fuertes. 

Así que este verano presenta un reto o una oportunidad. Podemos utilizar este tiempo para descansar y recargar energías, pero al mismo tiempo podemos prepararnos para comenzar otro año que de seguro estará lleno de nuevas situaciones para todos.

A continuación, unas ideas que te ayudarán a tener un verano productivo: 

Reflexionar sobre el año académico terminado

     Tómate un momento y contesta con honestidad las siguientes preguntas:

·         ¿Qué realmente me funcionó este año?

·         ¿Qué no me funcionó?

·         ¿Cuáles fueron mis fortalezas?

·         ¿Cuáles fueron mis debilidades?

·         ¿Qué cambios necesito realizar para el próximo año escolar?

Escribe las contestaciones, escoge cuál es la que necesita mayor atención y enfócate en ella.

Tiempo para organizar

El verano es el tiempo perfecto para organizar nuestros materiales o documentos. Puedes aprovechar para organizar las hojas de tarea utilizadas por clase y por tema. También para organizar tu carpeta profesional.  De seguro tu computadora está llena de documentos que necesitas revisar o borrar. Lo mismo pasa con el email, el cual debe estar lleno de fotos de tareas o mensajes de padres o estudiantes que necesitas eliminar y hacer espacio para el próximo año. 

Leer un libro para inspiración y motivación

Leer un libro sobre estrategias o métodos de enseñanza es la mejor manera de refrescar conocimientos y motivarte a mejorar para comenzar de nuevo. Estos son algunos libros que he conseguido en Amazon y que siempre vuelvo a leer durante estos dos meses de verano. 


Las siguientes recomendaciones contienen enlaces afiliados. Si presiona la imagen que lleva al enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted. 

Libros que te motivan a enseñar y que te ayudan a repasar enfoques o aprender sobre los nuevas tendencias educativas:






Libros enfocados en la enseñanza de la lectura y la escritura: 




Y este último te da ideas y un plan detallado sobre las actividades a realizar durante las primeras seis semanas de clases para tener un año escolar exitoso.


 Cualquier momento es un buen momento para leer un libro.  Todos tienen buenas reseñas y muchos maestros expresan que les han ayudado a mejorar sus prácticas educativas. En lo personal, me gustan mucho porque me ayudan a organizarme y a tener una mentalidad positiva para el próximo año. 

Planificar y Crear

Si llevas muchos años en el mismo grado o enseñando la misma materia de seguro ya sabes lo que tienes que enseñar. Aprovecha este tiempo para planificar los temas, las unidades y el material a impartir.

Una vez tienes ya tu plan establecido puedes comenzar a crear material nuevo para complementar estas unidades. Ya sean hojas de tarea, carteles o manipulativos... ¡Este es el momento para dejar tu creatividad fluir!

Si eres un maestro(a) que ya sabes que cambiarás de grado o de materia este es el mejor momento para que te prepares. Si tienes que empezar desde 0 aprovecha el tiempo para conocer el currículo, los libros de texto y empieza a bosquejar los temas que vas a trabajar las primeras semanas. Así sabes de antemano lo que necesitas para llevar a cabo esas nuevas clases. 

Desarrollo Profesional

El año académico 2021-2022 ha terminado, pero debemos estar claros que la educación ha cambiado para siempre. De la noche a la mañana tuvimos que aprender a enseñar de manera presencial, híbrida y virtual. Tenemos que mantenernos al tanto de las nuevas tendencias, pues no sabemos lo que el próximo año nos traerá. Además, estamos viendo los rezagos académicos que arrastran nuestros estudiantes. Es necesario adiestrarnos y aprender a lidiar con esos rezagos y tratar de desarrollar las destrezas del grado en ellos. 

Puedes inscribirte para participar en los diferentes talleres disponibles. Pero la mayoría de nuestro crecimiento y conocimientos los puedes adquirir de manera  independiente. Puedes buscar por internet diversas páginas, artículos y blogs con información muy valiosa que te puede ayudar a aprender o mejorar la manera en que llevas a cabo la parte tecnológica. Busca tutoriales en “Youtube” sobre cómo utilizar las diversas plataformas: Google Classroom, Microsoft Teams, etc. “La practica hace al maestro” y la realidad es que hay que sentarse a practicar para poder llegar a la perfección. Buscar información sobre cómo trabajar los rezagos académicos, como mejorar la escritura, la lectura y reforzar las matemáticas. 

También puedes seguir en las redes sociales como Facebook e Instagram cuentas de maestros que ya han pasado por la experiencia de dar clases presenciales en pandemia, que tuvieron la experiencia híbrida y que han compartido al detalle cómo fue su proceso. Maestros que se dedican a compartir su conocimiento y sus experiencias. De mi parte aprendo mejor cuando veo a otros compañeros en sus salones, trabajando con los estudiantes. 

 Tiempo para ti

Planificar y organizar son una manera productiva de pasar el verano, pero eso no significa que debes sentirte mal o culpable por cogerte unos días para ti. El descanso mental es importante así  que de vez en cuando siéntete en la libertad de:

·        “Vaguear” sentada(o) en el sofá viendo tu serie favorita en Netflix o Hulu

·         Salir a caminar al parque o la playa

·         Leer un libro por recreación

·         Pasar tiempo con la familia

·         Tirarte de cabeza en la piscina del patio de tu casa

 Como soy una persona compulsivamente organizada y todo lo tengo que escribir he creado estas hojas para ayudarte a detallar las cosas que quieres y tienes que hacer este verano para comenzar el próximo año escolar:


Si te interesan las mismas puedes descargarla GRATIS presionando aquí.

Estas son algunas ideas que te pueden ayudar durante este verano. Las puedes hacer todas o solo una. Lo importante es que pases este tiempo haciendo cosas que te hacen feliz y que te ayuden a comenzar el nuevo año escolar. 

Ahora, cuéntame ¿Cómo te organizas durante el verano?

 

 

Prepárate para la Casa Abierta en tu escuela

Bueno... llegó el momento. Regresamos a la escuela. Tiempo de volver a la rutina y estrés del trabajo. En anticipación al nuevo año escolar,...