La decoración del salón de clases

martes, 15 de julio de 2025 No hay comentarios.

 ¡Hola!

Decorar el salón de clases siempre será una de mis partes favoritas del "Back to School". Respeto a aquellos maestros que reciclan y deciden usar la misma decoración año tras año, pero en lo personal me encantaba cambiar de tema todos los años, porque me servía de motivación para comenzar el nuevo.

En mis años de maestra, muchos fueron los temas: manzanitas, Mickey & Minnie, el océano, Trolls y Alice in Wonderland, por mencionar algunos. Ir a las tiendas de accesorios decorativos era una tradición y podía pasar horas escogiendo el papel y los bordes perfectos.

Pinterest, Facebook, e Instagram nos llenan los ojos y la cabeza con hermosos salones que a veces no podemos distinguir si es realmente un salón de clase o un museo. Algunos son bellos, pero otros están sobre cargados de material, diseños o colores.

No me malinterpretes... Yo amo los salones bien decorados y coloridos, pero con la experiencia se aprende a decorar con propósito. Es decir, que cada área o pared realmente tenga un por qué, un uso educativo y no solamente una pared bonita simplemente para mirar.

Tanto los estudiantes como los maestros pasan la mayor parte de nuestras horas dentro del salón de clases, así que es importante darle cariño y crear un ambiente agradable y positivo. Un lugar donde se promueva el aprendizaje y en donde todos se sientan bien de estar allí.

A continuación les comparto algunas cosas que a mi entender, todo salón de nivel primario debe tener:

Área de Calendario


Tener un área de calendario es de las primeras cosas que debes colocar en un área visible de tu salón de clases. El calendario, como parte de la rutina, nos ayuda a desarrollar muchas destrezas como: los días, los meses, el estado del tiempo, los números, las estaciones, la secuencia de antes/después, desarrollo de vocabulario, etc. 

Horario de Clases

Los niños de nivel primario necesitan rutina claras y precisas. Tener el horario de clases o actividades ayuda a los estudiantes a sentirse seguros y a conocer lo que se espera de ellos durante el día. En mi salón, colocaba las tarjetas con las clases en una esquina de la pizarra. Al lado les colocaba números y según terminaba una clase, tachaba los números para que ellos tuvieran esa ayuda visual de cuanto les faltaba para terminar el día. De esta manera, se iba minimizando las preguntas de "Misis, ¿Cuántas clases faltan para la merienda? o ¿Cuántas faltan para irnos?

Es bien importante que si ocurren cambios en el horario, se los dejemos saber a los estudiantes temprano para que estén preparados y no pierdan esa rutina tan importante.

Las reglas del salón


Las reglas deben ser claras y precisas. Los estudiantes deben conocer y entender lo que se espera de ellos y su comportamiento. La cantidad de reglas dependerá del nivel o el grado. Es bien importante no tener un área de reglas, solo por tenerlo. Como parte de la rutina, esas reglas deben ser repasadas diariamente y si ocurre alguna situación en el salón durante la clase, puedes dirigirte nuevamente a tus carteles de reglas y repasar las mismas para modificar el mal comportamiento. 

Objetivos de las clases

Este es una área en que muchos maestros no creen que sea necesario tenerlo. Muchos lo ven como algo que es más para la administración que para los estudiantes. Te confieso que yo era de esas maestras que no le veía el uso a tener los objetivos de cada clase en una pared del salón. Ahora bien, con el tiempo he aprendido que sí es importante que los estudiantes, aunque sean pequeños, conozcan lo que se espera o lo que vamos a realizar en el día. Usualmente colocaba unos carteles laminados en la pizarra y escribía de una manera sencilla los objetivos. Al comenzar la clase, luego del repaso del material anterior, les pregunta a los niños ¿Qué vamos a hacer en el día de hoy? Muchos de ellos miraban a la pizarra y buscaban el cartel con la clase para decirme cuál era el objetivo del día. 

No está de más decir que al tener los carteles de objetivos en un área visible, me ayudaba cuando había una visita de evaluación por parte de la administración.

Área para trabajos de los estudiantes



Los estudiantes aman ver sus trabajos en las paredes del salón. Coloca esas manualidades, dibujos y trabajos creativos, pero mucho cuidado... No coloques nada que tengan nota o calificación. Queremos que ellos se sientan motivados y que sepan que su creatividad también es importante. 

Abecedario o Silabario


El desarrollo de la lectura es fundamental en los grados primarios y son muchas las teorías y los métodos sobre cómo enseñar a leer. Como maestra de primer grado por 20 años, puedo decir que no hay un método específico y que todo dependerá de cada niño. Algo que sí me ayudaba, y le daba un apoyo visual a los estudiantes, era tener carteles de las sílabas en una área visible del salón. Como parte de la rutina, lo practicábamos diariamente y cuando ellos tenían duda sobre una letra o sonido, miraban los carteles para lograr completar la tarea. 

Tarjetero de vocabulario o Pared de palabras


Además del silabario, puedes tener una pared de palabras o tarjetero con el vocabulario que están aprendiendo en el momento. Con una simple cartulina, unos bordes bonitos, franjas de colores y marcadores, les creaba a mis estudiantes un tarjetero en donde colocaba las palabras que debían practicar para dictado y prueba de lectura. Todos los días antes de la fecha del dictado, practicábamos estas palabras. Tenerlas en un área del salón ayudaba mucho a los estudiantes y los resultados se veían cuando la gran mayoría dominaba la destreza del dictado.

No importa el motivo que escojas para tu decoración, solo asegúrate de que lo que tengas sea realmente funcional para ti y para tus estudiantes. Todos merecen un salón organizado y acogedor que te ayudará a crear un buen ambiente desde el primer día.

Si necesitas recursos para decorar tu salón de clases puedes visitar mi tienda de TpT y ver los recursos disponibles. 

Puedes presionar la imagen para el enlace para comprar. 


                                          

Ahora cuéntame en los cometarios, ¿Qué te parecen estas ideas para decorar? ¿Qué otra cosa crees importante a la hora de decorar? 



Reflexiones de Fin de Año Escolar

lunes, 30 de junio de 2025 No hay comentarios.

¡Llegamos al final de otro año escolar! 🎉🎉🎉

Probablemente sientes que ha sido uno de los años más largos y difíciles. Las últimas semanas siempre están llenas de trabajo, celebraciones, logros y no importa las situaciones, de seguro se te salió una que otra lagrimita al despedirte de tus estudiantes.

El fin del año escolar también nos da la oportunidad de reflexionar sobre nuestras prácticas, sistemas, contenido y actividades realizadas. Siempre hay espacio para mejorar y, sobre todo, debemos hacer una autoevaluación de nuestra labor. De esta manera, podemos prepararnos y hacer las modificaciones necesarias para el nuevo comienzo en agosto. 

 Tómate un momento y contesta con honestidad las siguientes preguntas:

·         ¿Qué realmente me funcionó este año?

·         ¿Qué no me funcionó?

·         ¿Cuáles fueron mis fortalezas?

·         ¿Cuáles fueron mis debilidades?

·         ¿Qué cambios necesito realizar para el próximo año escolar?

Escribe las contestaciones, escoge cuál es la que necesita mayor atención y enfócate en ella.

No puedes regresar al pasado y borrar los errores cometidos, pero sí puedes aprender de ellos, superarlos, modificar y cambiar.

Aprovecha el tiempo libre para buscar nuevas ideas, nuevos métodos y estrategias que te ayudarán mejorar. 

Para ayudarte con la autoevaluación, he creado esta hojita que puedes descargar GRATIS presionando la imagen. 


Espero que tengas unas excelentes vacaciones, que puedas descansar y recargar todas las energías necesarias para regresar en agosto. Si este año fue un poco difícil, no te desanimes y piensa positivamente:

¡El próximo año será mejor!

Ahora, cuéntame ¿Cómo fue tu año escolar? ¿Qué te funcionó? ¿Qué debes mejorar?



5 Consejos para sobrevivir el Año Escolar

sábado, 3 de mayo de 2025 1 comentario

 


¡Estamos en mayo!🎉

Comenzamos el conteo regresivo para las vacaciones de verano. Ya estamos cerca de marcar el fin de otro año académico lleno de nuevas experiencias y retos.

Dos palabras importantes a recordar durante este tiempo que queda: enseñar y sobrevivir.

No malinterpreten, me gusta mi trabajo. Adoro a mis estudiantes, pero también me encantan los días en casa donde solo te levantas del sofá para ir a la nevera y al baño. ¿Me entienden?

En mi caso, desde agosto 2024 llevo realizando un nuevo como Principal de nivel preescolar y elemental (PK-6to). Se pueden imaginar la cantidad de trabajo que he tenido y las ansias locas que tengo porque se termine.

Sea cuál sea caso, quiero compartir cinco consejitos que te pueden ayudar a sobrevivir hasta el último día. 

Less is more (menos es más)

Nos quedan pocas semanas o tal vez días para cubrir el libro de texto o los temas en el currículo de la escuela. Así que vamos al grano. Enfócate en lo que realmente es necesario que tus estudiantes aprendan en lo que queda del año.
Si nos dejamos llevar por los libros de texto, de seguro faltan por cubrir como cinco capítulos, pero seamos realistas. No hay tiempo para tanto. No vas a terminar todos los libros, unidades o temas. Hay que modificar y pensar: ¿Qué destrezas realmente son necesarias para prepáralos para el próximo grado?

No te compliques

Este no es el momento para ponerse extremadamente creativo y querer introducir nuevas estrategias, estructuras o rutinas. Quédate con lo que te ha funcionado durante todo este año y guarda esas nuevas ideas para el próximo.

¡No te compliques!


Desarrolla bien el arte de la PACIENCIA

Para ser maestra tener paciencia es una cualidad muy importante, pero durante las últimas semanas de clases se ha hace imprescindible y necesario. Si los directores, principales y maestros estamos contando los días que faltan para el final, créanme que los estudiantes y sus padres también.

Puede que los niños estén más habladores, más distraídos y menos dispuestos a completar sus tareas académicas. 

Respira, inhala, exhala y paciencia con ellos. ¡Ya pronto se acaba!


Días divertidos

Estamos ya en la recta final, y aunque son muchos los temas que necesitamos cubrir en tampoco tiempo, saca un momento para hacer actividades diferentes que ayuden a mantener la atención y motivación de tus estudiantes.

A estos yo les digo “Días Divertidos”. ¿Estas enseñando las fracciones? Pues vamos a hacer un “Pizza Day” donde puedes integrar el tema, y los estudiantes gozan aprendiendo. ¿Estas en el tema de Puerto Rico? Vámonos de excursión virtual a visitar distintos puntos de la isla. ¡Son muchas las alternativas!

Saca un día de la semana, una hora de clase y realiza actividades diferentes: lee cuentos, haz manualidades, experimentos, juegos, etc. De esta manera se divierten, siguen aprendiendo y los días se hacen más agradables.

Tómate tiempo para ti

Yo sé que esto es más fácil decirlo que hacerlo y es un consejo que yo misma debo aplicarme.

Nuestra salud física y mental es importante.
Hay que cuidarse y tomarse tiempo para descansar y relajarse. Puedes ir de paseo con la familia los domingos, poner una piscina en el patio de tu casa, ver una película, ir a comer a un restaurante, leer un libro o irte de compras a Marshalls a comprar muchas cosas que no necesitas. ¡No le digan a mi esposo!

En fin espero que estos consejitos les ayuden y mucho ánimo porque ya estamos más cerquita del final.

Si necesitas recursos para estas últimas semanas de clases, no olvides visitar mi tienda de TPT. Allí encontrarás muchos recursos que te ayudarán a simplificar tu planificación. Presiona AQUÍ para el enlace.

Ahora, cuéntame ¿Qué otras estrategias o actividades usas para sobrevivir hasta el fin del año escolar?


Actividades para celebrar el Día del Planeta Tierra

domingo, 20 de abril de 2025 No hay comentarios.

El 22 de abril se celebra el Día del Planeta Tierra. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Son muchas las cosas que podemos realizar ya sea el mismo día del Planeta o durante toda la semana. 

A continuación les comparto algunas actividades para celebrar el planeta Tierra:

Leer cuentos

Hay una gran variedad de cuentos que pueden servir para este día. Entre mis favoritos están los siguientes:

(Las siguientes recomendaciones contienen enlaces afiliados. Si presiona la imagen que lleva al enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted)


Yo soy la Tierra



El árbol generoso


El libro del planeta Tierra - The Earth Book


Este cuento también está en video en YouTube:



Videos educativos sobre el planeta Tierra

Feliz Día del planeta Tierra


Día de la Tierra



Mi planeta



Paseo por la naturaleza

En este día podemos sacar a nuestros estudiantes del salón de clases y llevarlos al patio, al parque o simplemente dar una vuelta alrededor de la escuela. Aprovechar el momento para dialogar lo que observan, los recursos de la naturaleza que pueden ver. Los niños dependiendo la edad pueden dibujar o hacer una lista de lo que ven. En mi recurso del planeta Tierra tengo una hoja en donde los estudiantes pueden colorear las cosas según las vayan observando. Si te interesa presiona la imagen.


Ayudar a recoger la basura

Una excelente manera de aprender a cuidar el planeta es llevando a nuestros estudiantes por los alrededores de la escuela a recoger la basura y mantener todo organizado. Utilizando varias bolsas plásticas y guantes para sus manos, les pedimos que ayuden a mantener su escuela limpia. Una buena oportunidad para introducir el tema del reciclaje y enseñarles a clasificar la basura en: papel, cartón, plástico  o aluminio. 

Carteles y Manualidades sobre el planeta Tierra

Una de las herramientas más efectivas en el salón de clases es el uso de carteles. Son materiales fáciles de crear. Solo necesitas marcadores de colores, cartulinas o papel de colores. Los carteles nos permiten presentan el tema de una manera atractiva y de apoyo visual para los estudiantes.
A continuación algunos ejemplos de algunos carteles que he utilizado en mis años de maestra:








Presentación en PowerPoint

Nuestros estudiantes son muy visuales y por eso preparé una presentación en PowerPoint con información, juegos y actividades para disfrutar el día. 



La misma puede ser utilizada de manera presencial si tienes un proyector en tu salón de clases o de manera virtual en plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom. Si te interesa presiona AQUÍ.




Manualidades del planeta Tierra

Una de mis actividades favoritas para realizar en este día es esta bonita manualidad del planeta Tierra. A los niños les encanta colorear y formar al "Sr. Planeta" como ellos les dicen. La misma está incluida en el recurso de tareas del planeta Tierra. Si te interesa presiona la imagen.



Hojas de tarea sobre el planeta Tierra

Para este año he preparado un recurso lleno de diversas tareas para realizar durante el día o la semana del planeta Tierra.  Este recurso incluye: hojas de colorear, sopa de letras, manualidades, hoja de cotejo para el paseo por la naturaleza y mucho más. Si te interesa presiona AQUÍ o cualquiera de las imágenes.




¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...

Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis esta hoja de colorear GRATIS para realizar en tu salón o en casa con tus niños. Disponible en inglés y español.


¡No olvides visitar mi tienda de TpT para ver todos los recursos disponibles!😉

Cuéntame: 

¿Cómo celebras el Día del planeta Tierra en tu salón de clases?




 




Semana de la Niñez Temprana

domingo, 30 de marzo de 2025 No hay comentarios.


Del 7 al 11 de abril, muchas escuelas se preparan para celebrar la niñez temprana, un evento que se realiza anualmente para destacar los logros en el aprendizaje de nuestros estudiantes más pequeños. Maestros y maestras, desde maternal hasta tercer grado, realizan diversas actividades sugeridas por la NAYEC (National Association for the Education) y la PRAYEC (Puerto Rico Association for the Education Young Children) que resaltan los derechos y valoran la vida de los niños.

Este año el Departamento de Educación de Puerto Rico le dedica esta semana a la banda musical "Atención, Atención", quienes celebran 25 años de trayectoria. Un proyecto musical creado por el músico Víctor M. Rivera en el año 1999.  La banda y el programa de televisión se destacan por integrar en la educación preescolar, el juego y el baile para enseñar los valores por medio de la música. Como maestra, las canciones de "Atención, Atención" son una salvación. A los niños les encantan y nos ayudan grandemente a enseñar de forma dinámica y divertida. 

En YouTube puedes encontrar desde canciones hasta episodios completos:


A continuación algunas ideas que te pueden ayudar a planificar la semana:

Lunes Musical / Derecho a una nacionalidad 
Comienza la semana con música y diversas actividades para cantar, bailar y disfrutar. Los estudiantes pueden crear sus propias canciones, instrumentos musicales con materiales sencillos o hasta participar de un karaoke en el salón de clases.  A través de la música y las canciones, los niños desarrollan destrezas de lenguaje y vocabulario muy importante para el desarrollo de la lectoescritura. Para destacar la nacionalidad utiliza canciones y bailes de su país. 

Martes Sabroso / Derecho a la salud y alimentación
¡A los niños les encanta jugar de cocina! Pídeles que traigan un delantal y su gorro de chef para juntos crear una rica merienda. Pinchos o ensaladas de frutas, pizza o hasta un rico "sundae" de helado son algunas alternativas que pueden hacer juntos. Solo asegúrate de que no tengas algún niño o niña alérgico a algún ingrediente. De tenerlo, dialoga con los padres para que te den alternativas y así el estudiante no quede excluido de la actividad. Dialoga sobre la importancia de alimentación saludable, una vista al comedor escolar, una charla de buena alimentación o higiene, son entre algunas cosas que también puedes realizar. 

Miércoles cooperativo / Derecho a jugar, a expresarse, a recibir un trato especial
Nuestros niños necesitan jugar y compartir con sus compañeros para desarrollar destrezas sociales saludables. Llévalos al patio o parque a jugar. Enséñales juegos tradicionales, sus reglas y normas de comportamiento. Utiliza juegos de mesa como "twister", "connect four", dominó, monopolio y muchos para que jueguen en pareja y aprendan a compartir. Destaca la importancia de trabajar en equipo y de cómo debemos tratar a los demás. 

Jueves artístico / Derecho a la educación, a expresarse, a jugar 
¡Pequeños artistas! Utiliza este día para que los niños usen su creatividad para pintar, dibujar o crear una obra artística libre. Utiliza cualquier material, desde crayones y marcadores, hasta pintura y arcilla, para artesanías. 

Viernes familiar / Derecho a una familia y a un trato especial 
Para terminar la semana realiza actividades que integren a la familia: un picnic en la escuela, una excursión o un día de juegos. La familia es una parte importante en el aprendizaje de los niños. Debemos destacar su participación y hacerlos sentir incluidos en el proceso. 

Son muchas las actividades que puedes realizar con tus estudiantes. Si no eres maestro del sistema público de enseñanza, puedes ajustar las mismas a lo establecido en tu colegio. Hay que planificar bien para que los niños tengan una semana llena de diversión. 

En mi tienda de TpT, puedes encontrar los siguientes recursos que han sido creados para utilizarlos durante la Semana de la Niñez Temprana. Si te interesa alguno, presiona la imagen para comprar.

Presentación en PowerPoint

Actividades | Tareas en español


Espero que estas ideas te ayuden a planificar tu semana.

No olvides visitar mi tienda de TPT presionando el siguiente AQUÍ.

Cuéntame: 

¿Cómo celebras a tus estudiantes en esta semana?








San Valentín en el salón de clases

domingo, 2 de febrero de 2025 No hay comentarios.




El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín/Día de la Amistad. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia de ser un buen amigo, de compartir, ser empático y aceptar las diferencias. Son muchas las cosas que podemos realizar,  ya sea el mismo día San Valentín o durante toda la semana. 


A continuación, les comparto algunas actividades para celebrar San Valentín con sus estudiantes:


Leer cuentos


Hay una gran variedad de cuentos que pueden servir para este día. Mi colección tengo los siguientes:



Monstruo y el amor 

Dame un beso, ¡Soy perfecta!

La caja de besos

El día de San Valentín

Simón el tiburón, encuentra su corazón


Mi favorito es Monstruo y el Amor de Rachel Bright, es una bonita historia que les enseña a los niños no solo sobre la amistad sino también de la empatía y respeto a las diferencias.


 Lo puedes ver en Youtube en el siguiente enlace:



En mi tienda de TpT tengo las hojas de tarea para acompañarlo:



Videos y canciones sobre la amistad y ser amigos

 



 




Rutina diaria de San Valentín


La rutina diaria es quizás la parte más importante al comenzar el día. Nuestros estudiantes son visuales y necesitan recursos llamativos que mantengan su atención.

Para la semana del 14 de febrero y el mes de febrero siempre utilizó mi rutina diaria con motivo de corazones y San Valentín.


Fiesta de San Valentín - Presentación en PowerPoint


En el 2021 debido a la pandemia y todo lo ocurrido, el Día de San Valentín lo celebré de manera virtual. Preparé una presentación en PowerPoint con información, juegos y actividades para disfrutar el día. Nos gustó tanto que continuó utilizando en las clases presenciales. 

 

La misma puede ser utilizada de manera presencial si tienes un proyector en tu salón de clases. 


Manualidades para San Valentín

 

Una de mis actividades favoritas para realizar en este día es esta bonita manualidad de San Valentín.  A los niños les encanta colorear y formar su librito de corazón. Luego, dibujan y escriben algo que aman y quieren en San Valentín. Si te interesa presiona la imagen.


Hojas de tarea para San Valentín

 

Durante los años he creado diversas tareas para realizar durante el día o la semana del 14 de febrero. Estos recurso incluyen: hojas de colorear, sopa de letras, manualidades, hoja de cotejo para el paseo por la naturaleza y mucho más. Si te interesa presiona cualquiera de las imágenes para comprar.




Ahora un regalito…

 

Para ayudarte a comenzar en la planificación te comparto estas hojitas de colorear en español e Inglés. Presiona la imagen o AQUÍ para descargarlas. 



Espero que estas ideas te hayan gustado y te ayuden en la planificación de tus actividades. Recuerda que puedes adquirir mis recursos visitando mi tienda de TpT. 

 

Cuéntame: 

¿Cómo celebras el Día de San Valentín en tu salón de clases?

 

 

 

 

La decoración del salón de clases

 ¡Hola! Decorar el salón de clases siempre será una de mis partes favoritas del "Back to School". Respeto a aquellos maestros que ...