Celebrando Acción de Gracias

sábado, 23 de noviembre de 2024 No hay comentarios.

 

Celebrar Acción de Gracias en el salón de clases puede ser divertido, pero al mismo tiempo agotador para un maestro. Entre las actividades, juegos, manualidades, tareas y la tradicional carrera del pavo... ufff! De solo pensarlo ya me siento agotada. 

A pesar de todo el trabajo que conlleva, estas celebraciones son importantes. Hay que salirse de la rutina, compartir, reflexionar y sobretodo enseñarle a los niños la importancia de ser agradecido. 

A continuación les comparto algunas de mis actividades favoritas para realizar para celebrar Acción de Gracias.

1. Leer un cuento

Siempre, siempre me encanta integrar un cuento acorde al tema. Mi favorito es "Turkey Trouble". A los niños les encanta esta historia sobre este pavo que tiene un serio problema de Acción de Gracias. Ellos disfrutan y se ríen con las ocurrencias de Pavo para evitar ser la cena. 

Actualmente el libro solo lo puedes conseguir en inglés, pero gracias a la tecnología puedes encontrar en YouTube diversos videos con traducciones al español perfectas para nuestros estudiantes.


2. Canciones y videos 

Las canciones y videos para niños son ideales para captar su atención o para usarlos como transición entre las actividades. Hay que dejar que los niños canten y bailen. El movimiento es importante y ayuda a que el cerebro se mantenga activo.




3.  Manualidades


Las manualidades son las actividades perfectas para realizar durante estos días festivos. Olvídate del desorden y deja que los niños coloreen, recorten, peguen, etc. Es la mejor manera de practicar y desarrollar esas destrezas motoras tan necesarias. 

4.  Integración curricular

La integración curricular ocurre cuando utilizamos un tema y lo unimos a las diferentes materias o asignaturas. Esto le provee al maestro la oportunidad de planificar diversas actividades que ayudan al estudiante a enriquecer su conocimiento mientras se divierten en el proceso.

¿Cómo integrar el tema de Acción de Gracias a las diferentes materias?

la rutina diaria

Lectoescritura



Ciencias


                                                                          Matemáticas 

5. Presentaciones sobre Acción de Gracias

A los niños hay que explicarle de una manera llamativa lo que es Acción de Gracias y por qué se celebra. Nuestros estudiantes son visuales y necesitan imágenes coloridas que los ayuden a entender el tema y mantenerse enfocados. 
                                          




6. Compartir

Antes de finalizar el día podemos compartir con los estudiantes una breve merienda. En mis años de maestra luego de leer el cuento "Turkey Trouble" y de realizar todas las actividades me gustaba traerles pizza y compartir con ellos. Antes de comer dábamos gracias y cada uno expresaba una razón por la que estaban agradecidos. 


Momentos que nunca se olvidan y de eso se trata... ¿Verdad?

Son muchas las actividades que puedes realizar con tus estudiantes. Hay que pensar y sentarse a planificar. te invito a que vistes mi tienda de TPT para que veas los recursos disponibles que te pueden ayudar. Puedes presionar las imágenes para el enlace directo para comprar.







¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...



Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis unas hojitas adicionales para realizar en tu salón o en casa con tus niños. Las mismas están en inglés y español 😉






Cuentos para celebrar Acción De Gracias

 


Acción de Gracias es una de mis actividades favoritas para celebrar en el salón de clases. Son muchas las actividades que podemos hacer con nuestros niños y estudiantes. A continuación les comparto una lista de 6 cuentos infantiles ideales para celebrar, compartir, disfrutar  y dar gracias.


1. Turkey Trouble 

Este definitivamente es mi favorito. Los niños se divierten y disfrutan esta historia donde el pavo busca diferentes maneras para esconderse y no ser la cena de Acción de Gracias. Al momento solo está disponible en inglés pero sus imágenes detallan claramente la historia y es fácil de traducir.


2. El pavo que olvidó como hacer glú -iglú

Una historia divertida sobre un pavo que olvidó cómo hacer glú-glú. Sus amigos en la granja tratan de ayudarlo a recordar como hacerlo. 


3. Thanksgiving is for giving thanks

Una historia sencilla que le enseña a los niños(as) diversas razones por las que debemos ser agradecidos. Disponible solo en inglés pero las imágenes muestran claramente a qué se refiere por lo que se hace fácil de traducir y entender. 



4. Oso dice gracias

En esta historia Oso quiere hacer una cena para sus amigos pero, descubre que no tiene comida. Uno a uno sus amigos llegan con diversos platos para compartir. Oso aprende una gran lección y el significado de la palabra "gracias". 


5. La actitud de agradecer

Un cuento sobre un niño al cual su abuela le enseña a hacer un jarro de agradecimiento. Todas las noches el niño piensa en cosas que le pasaron en el día por lo que debe ser agradecido hasta llenar el jarro. Una bonita historia sobre la importancia de aún en las adversidades siempre hay algo de que agradecer. 

6. ¿Pavo para la Cena de Gracias? - ¡No, gracias!

Otra historia divertida sobre un pavo que busca la manera de no ser la cena en Acción de Gracias.


Todos estos cuentos los puedes conseguir en Amazon tanto la versión impresa como digital. Siempre les aconsejo visitar librerías locales y hasta las llamadas "pulguillas o pulgueros".

7. Taylor, the thankful turkey

  En este cuento, el pavito Taylor, nos enseña el significado de ser agradecidos.  Otro libro que actualmente se encuentra en inglés, pero que sus imágenes muestran claramente a qué se refiere por lo que se hace fácil de traducir y entender. 


Algunos cuentos ya están disponibles en Youtube. 

Por ejemplo "El pavo que olvidó hacer Glú-Glú"

Y Oso dice gracias:


¿Necesitas actividades o recursos para trabajar el tema de Acción de Gracias? 

Visita mi tienda de TPT donde encontrarás los siguientes:

 





                                                          Actividades de integración curricular


 Ahora cuéntame: ¿Cómo celebras Acción de Gracias con tus estudiantes?

Cuentos sobre Puerto Rico

sábado, 16 de noviembre de 2024 3 comentarios

En el mes de noviembre los maestros se preparan para realizar diversas celebraciones con sus estudiantes: día de elecciones, Acción de Gracias, Navidad, etc. Pero hay una celebración muy importante para nosotros los boricuas... Noviembre es el mes que celebramos nuestra puertorriqueñidad. Durante años hemos realizado la Semana Puertorriqueña. ¿Quién no se ha vestido de jibarita o de india en algún momento de su vida? Bailes, estampas, canciones, poemas, dulces y platos típicos invaden nuestros salones de clases. ¡Qué mucho disfrutamos!

 Como saben soy una fanática extrema de los cuentos infantiles. Leerle un cuento a un niño es una aventura, es ayudarlos a despertar su imaginación y la mejor manera de desarrollar destrezas de comprensión y vocabulario. Los niños aprenden a leer leyendo. Los niños aprenden escuchando a un adulto leer. ¡Qué mejor manera para celebrar la puertorriqueñidad que utilizando un buen cuento!

Así que les voy a compartir algunos de mis cuentos favoritos para utilizar durante la Semana de la Puertorriqueñidad. Son muchos los libros que se pueden usar. Hay muchos muy buenos pero siempre recuerden que la clave para una actividad exitosa es conocer, leer y dominar  bien el libro o tema antes de utilizarlo. 

1. Una fiesta para doña Cotorra

En este cuento Doña Cotorra cumple muchos años y todos en el Yunque se preparan para una gran fiesta.




2. Clemente, corazón de pueblo

Un cuento sobre la biografía del astro carolinense Roberto Clemente.




3. Julia, corazón de poeta

Un libro sobre Julia de Burgos, una de las más talentosas poetas de Puerto Rico.




4. Felipe, corazón de gigante

Un libro sobre la vida de Felipe Birriel Fernandéz, el Gigante de Carolina. 




5. Pelo bueno

Un cuento para resaltar la afropuertorriqueñidad, amor al cabello natural y amor propio.




6. El areyto de la pluma

Una pluma bailarina llega al yucayeque donde viven Atabey y Yayael. La pluma solo quiere bailar.

Un cuento sencillo y acumulativo para resaltar las raíces taínas. 




7. Un coquí de Boriquén con los Reyes a Belén

La historia de un coquí mágico que acompaña a una niña puertorriqueña a la primera Navidad. Su cantar ayuda a los Reyes Magos a encontrar al niño Jesús. 




8. Rafi y Rosi ¡Carnaval!

Un divertido cuento donde dos hermanos se preparan para la celebración del Carnaval en Ponce. 


9. Kiki Kokí: La leyenda encantada del coquí

La historia de un niño taíno que no le gustaba ayudar. La diosa de la luna lo convierte en una pequeña rana de árbol y Kiki Kokí aprenderá una gran lección sobre la amistad y la importancia de cooperar. 




10. De paseo por mi isla

Un cuento sencillo sobre una niña que va de paseo a diversos lugares de Puerto Rico. 



11. El último coquí

Una historia sobre un pequeño coquí que se encuentra solo el día después del huracán María. 




12. Mi isla bella, mi isla hermosa

Una cuento sobre las emociones y experiencias vividas en Puerto Rico luego del paso del huracán María.  




13. Hello, Puerto Rico! ¡Hola, Puerto Rico! 

Este libro es sobre dos cotorras (padre e hijo) de paseo por la isla. En el camino aprenden diversas frases y palabras en español.


¿Dónde conseguir estos libros y muchos más? En lo personal siempre tengo mi carrito de compra en Amazon lleno y de vez en cuando me doy el paseito a diversas librerías locales. Después del COVID y de distanciamento local hay muchas librerías que se han adapatado y están ofreciendo servicio online. Nunca está de más visitar Bibliotecas Municipales y si aún existe la biblioteca en tu escuela o colegio te sorprenderás de todos los tesoros literarios que puedes encontrar. 

¿Necesitas actividades para celebrar la puertorriqueñidad con tus estudiantes? Busca los siguientes recursos en mi tienda de TpT:





 Ahora cuéntame en los comentarios: ¿Cuál es tu libro favorito para celebrar la Semana Puertorriqueña con tus estudiantes?


Semana de la Puertorriqueñidad

domingo, 10 de noviembre de 2024 3 comentarios

Durante el mes de noviembre celebramos a Puerto Rico y de seguro ya las escuelas en los distintos pueblos han decorado sus puertas y llenado las áreas de banderas y pavas. 

Son unos días de alegría llenos de actividades, bailes y música en donde celebramos con orgullo nuestra historia, sus costumbres y tradiciones. 

Ya anteriormente les compartí una lista de cuentos infantiles sobre Puerto Rico que te pueden ayudar a celebrar esta semana. Si no lo has leído puedes verlo AQUÍ.

Ahora quiero compartir con ustedes algunas actividades y recursos que tengo disponibles en mi tienda de TpT y que te pueden ayudar a la hora de planificar la Semana de la Puertorriqueñidad. Si te interesa alguno simplemente presiona la imagen y te lleve directamente al recurso para que puedas obtenerlo. 

Comenzamos el tema con canciones y videos que hacen referencia a Puerto Rico. Uno de mis favoritos y el más que utilizo es "Amigo mío" de Atención Atención:


Otro video y canción que me gusta mucho para mis estudiantes es "la Plena del Coquí" del Trotamundos:


Estos nos ayudan a crear el ambiente y despertar el interés del estudiante hacia el tema. 

Antes de conocer la historia me gusta que los estudiantes conozcan la geografía de Puerto Rico. En primer grado vamos a lo sencillo: que sepan como es Puerto Rico,  que aprendan que pertenece a las Antillas Mayores y que sepan ubicarlo en un mapa. Para este tema te recomiendo el siguiente recurso:

                                                Hojas de tarea - Puerto y Rico y las Antillas

Luego, pasamos a conocer nuestra historia. Aprenden sobre nuestros primeros habitantes los indios taínos, sobre cómo los españoles llegaron a nuestra isla y sobre la importancia del esclavo africano en nuestra cultura. 

Los niños aprenden sobre la mezcla de razas y descubren que todos tenemos un poquito de cada uno. La diversidad del puertorriqueño es hermosa y todos somos especiales.

No puede faltar hablar sobre nuestros símbolos patrios y nacionales. Aquí es que hacemos las miles de manualidades con la bandera, la cotorra puertorriqueña y el coquí. Aprendemos sobre el  himno nacional y nuestro escudo. 

Para ester temas tengo varios recursos disponibles:

                                                      PowerPoint sobre Puerto Rico
                                                 
                                                   Hojas de tarea sobre Puerto Rico

Cuando ya hemos terminado el tema y quiero ver si los estudiantes lo dominan utilizo los siguientes recursos como repaso o evalúo de conocimiento:
  
                                                      Libro interactivo sobre Puerto Rico

Boom Cards sobre Puerto Rico

                                                  Actividades interactivas en Inglés y Español

 Este año las mayoría de las escuelas y colegios celebrarán a Puerto Rico durante la semana del 18 al 22 de noviembre. La gran "Fiesta de la Puertorriqueñidad", donde los niños, las niñas y hasta la maestra van vestidos con ropa típica de Puerto Rico, un día para leer cuentos, bailar, cantar, disfrutar de juegos tradicionales y comer ricos platos típicos de nuestro país. 

Para realizar esta actividad he creado la siguiente presentación en PowerPoint:

                                                Fiesta de la Puertorriqueñidad - PowerPoint
 
     Otros recursos que puedes usar:




¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...

Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis dos hojitas adicionales para realizar en tu salón o en casa con tus niños.


¡Visita mi tienda de TpT  para más recursos!

Con cariño,
Carmen Maritza - Made for Teaching 1st

5 ideas para comenzar el semestre en enero

Regresar a la rutina después de estar más de dos semanas en pijamas sentada frente al televisor no es fácil. No es fácil ni para los padres,...