Celebrando Acción de Gracias

domingo, 23 de noviembre de 2025 No hay comentarios.

 

                                       

Celebrar Acción de Gracias en el salón de clases puede ser divertido, pero al mismo tiempo agotador para un maestro. Entre las actividades, juegos, manualidades, tareas y la tradicional carrera del pavo... ufff! De solo pensarlo ya me siento agotada. 

A pesar de todo el trabajo que conlleva, estas celebraciones son importantes. Hay que salirse de la rutina, compartir, reflexionar y sobretodo enseñarle a los niños la importancia de ser agradecido. 

A continuación les comparto algunas de mis actividades favoritas para realizar para celebrar Acción de Gracias.

1. Leer un cuento

Siempre, siempre me encanta integrar un cuento acorde al tema. Mi favorito es "Turkey Trouble".  A los niños les encanta esta historia sobre este pavo que tiene un serio problema de Acción de Gracias. Ellos disfrutan y se ríen con las ocurrencias de Pavo para evitar ser la cena. 

Actualmente el libro solo lo puedes conseguir en inglés, pero gracias a la tecnología puedes encontrar en YouTube diversos videos con traducciones al español perfectas para nuestros estudiantes.


2. Canciones y videos 

Las canciones y videos para niños son ideales para captar su atención o para usarlos como transición entre las actividades. Hay que dejar que los niños canten y bailen. El movimiento es importante y ayuda a que el cerebro se mantenga activo.




3.  Manualidades


Las manualidades son las actividades perfectas para realizar durante estos días festivos. Olvídate del desorden y deja que los niños coloreen, recorten, peguen, etc. Es la mejor manera de practicar y desarrollar esas destrezas motoras tan necesarias. 

4.  Integración curricular

La integración curricular ocurre cuando utilizamos un tema y lo unimos a las diferentes materias o asignaturas. Esto le provee al maestro la oportunidad de planificar diversas actividades que ayudan al estudiante a enriquecer su conocimiento mientras se divierten en el proceso.

¿Cómo integrar el tema de Acción de Gracias a las diferentes materias?

la rutina diaria

Lectoescritura



Ciencias


                                                                          Matemáticas 

5. Presentaciones sobre Acción de Gracias

A los niños hay que explicarle de una manera llamativa lo que es Acción de Gracias y por qué se celebra. Nuestros estudiantes son visuales y necesitan imágenes coloridas que los ayuden a entender el tema y mantenerse enfocados. 
                                          




6. Compartir

Antes de finalizar el día podemos compartir con los estudiantes una breve merienda. En mis años de maestra luego de leer el cuento "Turkey Trouble" y de realizar todas las actividades me gustaba traerles pizza y compartir con ellos. Antes de comer dábamos gracias y cada uno expresaba una razón por la que estaban agradecidos. 


Momentos que nunca se olvidan y de eso se trata... ¿Verdad?

Son muchas las actividades que puedes realizar con tus estudiantes. Hay que pensar y sentarse a planificar. te invito a que vistes mi tienda de TPT para que veas los recursos disponibles que te pueden ayudar. Puedes presionar las imágenes para el enlace directo para comprar.







¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...



Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis unas hojitas adicionales para realizar en tu salón o en casa con tus niños. Las mismas están en inglés y español 😉

No olvides visitar mi tienda de TPT para más recursos educativos que te pueden ayudar en tu planificación. Enlace a mi tienda: Made for Teaching 1st










Semana de la Puertorriqueñidad

domingo, 16 de noviembre de 2025 3 comentarios
                                          

Durante el mes de noviembre celebramos a Puerto Rico y de seguro ya las escuelas en los distintos pueblos han decorado sus puertas y llenado las áreas de banderas y pavas. 

Son unos días de alegría llenos de actividades, bailes y música en donde celebramos con orgullo nuestra historia, sus costumbres y tradiciones. 

Ya anteriormente les compartí una lista de cuentos infantiles sobre Puerto Rico que te pueden ayudar a celebrar esta semana. Si no lo has leído puedes verlo AQUÍ.

Ahora quiero compartir con ustedes algunas actividades y recursos que tengo disponibles en mi tienda de TpT y que te pueden ayudar a la hora de planificar la Semana de la Puertorriqueñidad. Si te interesa alguno simplemente presiona la imagen y te lleve directamente al recurso para que puedas obtenerlo. 

Comenzamos el tema con canciones y videos que hacen referencia a Puerto Rico. Uno de mis favoritos y el más que utilizo es "Amigo mío" de Atención Atención:


Otro video y canción que me gusta mucho para mis estudiantes es "la Plena del Coquí" del Trotamundos:


Estos nos ayudan a crear el ambiente y despertar el interés del estudiante hacia el tema. 

Antes de conocer la historia me gusta que los estudiantes conozcan la geografía de Puerto Rico. En primer grado vamos a lo sencillo: que sepan como es Puerto Rico,  que aprendan que pertenece a las Antillas Mayores y que sepan ubicarlo en un mapa. Para este tema te recomiendo el siguiente recurso:

                                                Hojas de tarea - Puerto y Rico y las Antillas

Luego, pasamos a conocer nuestra historia. Aprenden sobre nuestros primeros habitantes los indios taínos, sobre cómo los españoles llegaron a nuestra isla y sobre la importancia del esclavo africano en nuestra cultura. 

Los niños aprenden sobre la mezcla de razas y descubren que todos tenemos un poquito de cada uno. La diversidad del puertorriqueño es hermosa y todos somos especiales.

No puede faltar hablar sobre nuestros símbolos patrios y nacionales. Aquí es que hacemos las miles de manualidades con la bandera, la cotorra puertorriqueña y el coquí. Aprendemos sobre el  himno nacional y nuestro escudo. 

Para ester temas tengo varios recursos disponibles:

                                                      PowerPoint sobre Puerto Rico
                                                 
                                                   Hojas de tarea sobre Puerto Rico

Cuando ya hemos terminado el tema y quiero ver si los estudiantes lo dominan utilizo los siguientes recursos como repaso o evalúo de conocimiento:
  
                                                      Libro interactivo sobre Puerto Rico

Boom Cards sobre Puerto Rico

                                                  Actividades interactivas en Inglés y Español

 Este año las mayoría de las escuelas y colegios celebrarán a Puerto Rico durante la semana del 17 al 21 de noviembre. La gran "Fiesta de la Puertorriqueñidad", donde los niños, las niñas y hasta la maestra van vestidos con ropa típica de Puerto Rico, un día para leer cuentos, bailar, cantar, disfrutar de juegos tradicionales y comer ricos platos típicos de nuestro país. 

Para realizar esta actividad he creado la siguiente presentación en PowerPoint:

                                                Fiesta de la Puertorriqueñidad - PowerPoint
 
     Otros recursos que puedes usar:




¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...

Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis dos hojitas adicionales para realizar en tu salón o en casa con tus niños.


¡Visita mi tienda de TpT  para más recursos!

Con cariño,
Carmen Maritza - Made for Teaching 1st


Prepárate para la Casa Abierta en tu escuela

domingo, 10 de agosto de 2025 2 comentarios

Bueno... llegó el momento. Regresamos a la escuela. Tiempo de volver a la rutina y estrés del trabajo.

En anticipación al nuevo año escolar, muchas escuelas y colegios realizan un evento llamado "Casa Abierta", un momento para que los padres y estudiantes visiten las facilidades para ver su salón de clases y conocer a sus nuevos maestros.

Mi primera "Casa Abierta"

Les cuento... Hace 20 años, me preparaba para conocer a mis nuevos estudiantes. Realmente mis primeros estudiantes. Tenía 23 añitos, recién graduada y sin ninguna experiencia como maestra. De más está decir que no tenia ni la menor idea de cómo prepararme para esta actividad, y debo admitir que los nervios y la poca preparación se apoderaron en el momento.

Los padres llegaron puntuales, con muchas dudas, preguntas e inquietudes. Todos hablan a la vez, todos querían mi atención. Otros paseaban por el salón y algunos cargaban bolsas llenas de materiales y libros que querían que yo les revisara en ese momento.

Un caos total...

La planificación es la clave

El próximo año, luego de esa desastrosa experiencia, me aseguré de organizarme y prepararme más allá  de una bonita decoración en el salón. Tomé tiempo para establecer claramente cómo iba a realizar este evento en mi salón de clases y para establecer los puntos más importante que, yo como maestra, quería  discutir con los padres. 

La experiencia fue totalmente diferente mi segundo año, pues me sentía más preparada y confiada en lo que tenía que hacer para que la actividad fuera exitosa.

A continuación les comparto algunas ideas que pueden ayudarle a organizarte para realizar una Casa Abierta en tu escuela o colegio:

Organiza tu salón

No tienes que tener tu salón "Pinterest o Instagram" perfecto para que se vea lindo y acogedor. Lo más importante es que se vea lo más limpio y organizado posible para ese momento.  Los padres y estudiantes verán por primera vez el espacio dónde los estudiantes pasarán la mayor parte de sus horas y a nadie le gusta estar en lugar sucio y desorganizado.

  • Acomoda los pupitres
  • Coloca en los pupitres una tarjeta con el nombre del estudiante
  • Recoge tus materiales y libros
  • Organiza tu escritorio
  • Coloca globos en la pizarra o puerta de entrada
  • Ten un cartel de bienvenida con el nombre de todos los estudiantes
Escoge bien tu vestimenta 

"El habito no hace al monje, pero lo distingue", es una expresión que escuchamos muchos los maestros. Recuerda que tendrás esa primera impresión tanto con los padres como con tus estudiantes. Vístete adecuadamente para la ocasión, pero que sea una vestimenta que te haga sentir bien, cómodo y seguro de ti mismo. 

Recíbelos en la puerta

Al igual que nosotros, los padres y estudiantes se sienten ansiosos al inicio del nuevo año escolar. Hay que hacerlos sentir bienvenidos y queridos desde el primer momento. Saluda, sonríe y haz contacto visual con ellos. Crear un ambiente de familia y aceptación nos ayudará durante todo el año escolar.

Prepara tus documentos

                                                       

Ten un sobre o cartapacio donde puedas colocar los documentos con información importante y entrégaselo a los padres al llegar a tu salón. Mantén una copia para ti para que puedas leerla y discutirla en el momento.

  • Conoce a tu maestra. En este documento puedes escribir algunos datos importantes sobre de ti: nombre, preparación académica, años de experiencia, etc. De esta manera conocen un poco más de su maestra y se sienten en confianza.
  • Información del estudiante. En este documentos los padres completan información sobre su hijo(a) y así la maestra o el maestro pueden tener una mejor idea de quién es su estudiante. Este lo pueden llenar en el momento o traerlo el primer día a de clases. 
  • Lista de materiales y libros. Haz una lista de los materiales más importantes que el estudiante va a necesitar para tus clases. Trata de ser específico en lo quieres y aprovecha para explicarle a los papás el porqué o para qué esos materiales.
  • Horario de clases. Discute con los padres el horario. Establece claramente las horas de entrada y salida. Explica al detalle el periodo de almuerzo o de merienda. 
  • Reglas del salón. Discute con los padres las reglas que los estudiantes deben seguir en el salón de clases y la importancia de que ellos orienten a sus hijos sobre seguir las mismas. Discute el plan y el protocolo de conducta, si aplica.
  • Destrezas a cubrir en el año. En este documento puedes hacer un breve resumen de las destrezas y conceptos que estarás trabajando durante el año escolar. Esto ayuda a los padres a tener una idea del contenido del grado y lo que se espera que el estudiante domine al finalizar el año.
Adicional a estos documentos, no olvides tener una hoja de asistencia. Los padres pueden firmar tan pronto llegan a la reunión o al finalizar la misma como evidencia de que fueron orientados y recibieron el material entregado.

Contesta sus preguntas y escucha

Prepárate para recibir un sin número de preguntas y pedidos que pueden llegar a ser abrumadores.

Contesta todas las preguntas que puedas. Si no conoces las respuesta y tienes que preguntarle a tu supervisor, déjaselo saber a los padres. No hagas promesas que no puedes o no sabes si puedes cumplir.

Antes de empezar a discutir las reglas, el horario y el contenido, toma unos minutos para conocer a tus nuevos estudiantes. Pregúntale a los padres sobre su niño (a). ¿Cómo es? ¿Qué le gusta? ¿Qué no le gusta? Si el estudiante está presente en la actividad, hazle las preguntas directamente a ellos. Poco a poco, comenzarán a sentirse más seguros contigo y tal vez te ayude a limitar las lágrimas en el primer día de clases. 

Crea una presentación en PowerPoint 

En algunas escuelas y colegios, la Casa Abierta se realiza en forma de asamblea donde el maestro(a) atiende a más de un padre a la vez. Para facilitar el proceso, puedes crear una presentación en PowerPoint con la información más importante. Así los padres tienen esa ayuda visual proyectada en la pizarra.

Ten un regalito sencillo


Yo sé que los maestros tenemos un millón de cosas en nuestro plato. La mayoría de las cosas que utilizamos en los salones salen de nuestro bolsillo y la economía para todos no está fácil. Sin embargo, es un lindo detalle entregarle a tus estudiantes un regalito de bienvenida. Un pequeño detalle que los haga sentir queridos y aceptados desde ese momento.

Ya sea un lápiz, una bolsita de dulces, una paleta o una tarjeta, ten por seguro que a los estudiantes les gustará y los padres apreciarán ese esfuerzo extra que tuviste con su  hijo(a).

Puedes encontrar todo lo que necesitas para prepararte para la Casa Abierta en estos recursos disponibles en Teachers Pay Teachers. Puedes presionar las imágenes para el enlace:

                                        Documentos para imprimir y presentación en PowerPoint



Espero te haya gustado esta publicación. Te dejo estas tarjetas que puedes utilizar para comenzar a preparar tus actividades de Casa Abierta. Si te interesan simplemente oprime la imagen para el enlace. 


Me encantaría saber: ¿Cómo te preparas para la Casa Abierta? Déjame tus comentarios y comparte esta publicación para que llegue a otros compañeros maestros.










Cuentos para el Regreso a la Escuela

domingo, 27 de julio de 2025 No hay comentarios.




 ¡Hola!

El inicio del nuevo año escolar siempre trae un mar de emociones para nuestros estudiantes. ¡Qué mejor manera que hacerlos sentir bienvenidos, cómodos  y felices que con un buen libro! Los libros también nos ayudan a establecer las normas y normas de convivencia que queremos establecer en nuestro salón de clases. 

A continuación les comparto algunos de mis favoritos que nunca deben faltar. Si presiona el título de cada uno te llevará al enlace de Amazon con su información para comprar. 

(Esta publicación contiene enlaces afiliados. Si presiona el enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted. Puede también presionar la imagen para ir al enlace)



David es un niño muy travieso y se mete en problemas por no seguir las reglas. Este es excelente para introducirle a los niños(as) las reglas del salón de clases y de la escuela. Ellos se divertirán con David mientras aprenden.



A los niños les encantan los dinosaurios. Otro cuento que nos ayuda a conocer y repasar las reglas a seguir en el salón de clases. 


Este es un hermoso cuento donde podemos trabajar esas emociones que sienten los niños en el primer día de clases. Chester es un mapache que está muy nervioso en su primer día pero su mamá le da algo que lo hará sentir mejor y seguro. Definitivamente uno de mis favoritos.



El gato Splat no quiere ir a la escuela. Los niños se reirán con las aventuras de Splat cuando lleva a su amigo Simón, el ratón en su primer día a la escuela para gatos.



Este libro ideal para los más pequeños presenta vocabulario sencillo sobre las cosas que puedes encontrar en la escuela. Las imágenes llamativas ayudan a retener la atención d los niños. 


Este cuento es muy bueno para que los niños aprendan el buen uso de sus materiales escolares.


 Antes de comenzar las clases los estudiantes reciben una carta de su maestra donde ella les explica lo que harán y cómo ella les dará un ambiente de amor, aprendizaje y de aceptación.



Otro cuento que te ayudará a crear un ambiente de respeto, amor y tolerancia en el salón de clases. Todos son bienvenidos no importa las diferencias.


El Monstruo de Colores es ya un clásico que todos debemos tener. En esta versión la niña lleva al monstruo a su escuela y allí aprende lo qué es la escuela, lo que hay y lo que se hace en ella.


Un divertido que cuenta las aventuras de ratón en el primer día de escuela.



Ideal para trabajar cuando tenemos un compañero nuevo en la clase. Oso es nuevo en la escuela y vemos cómo lo tratan y cómo se siente el en este nuevo ambiente. 



Froggy está nervioso en su primer día de escuela. Este cuento es una de los favoritos de los niños pues es una historia divertida y fácil de entender. 


Este es ideal para crear sentido de comunidad y de familia en el salón de clases. Los niños descubren que la escuela es su segundo hogar. Un lugar donde se pueden sentir seguros, amados y aceptados. 

La lista es larga y de seguro hay muchos más. Estos los recomiendo por los he usado y sé por experiencia que los estudiantes los disfrutan y aprenden.


Ahora, cuéntame: ¿Qué te parecen estas recomendaciones? ¿Haz usado alguno? ¿Qué otro crees deba incluir? Déjame saber en los comentario...


Celebrando Acción de Gracias

                                          Celebrar Acción de Gracias en el salón de clases puede ser divertido, pero al mismo tiempo agotado...