Actividades para celebrar el Día del Planeta Tierra

domingo, 20 de abril de 2025 No hay comentarios.

El 22 de abril se celebra el Día del Planeta Tierra. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Son muchas las cosas que podemos realizar ya sea el mismo día del Planeta o durante toda la semana. 

A continuación les comparto algunas actividades para celebrar el planeta Tierra:

Leer cuentos

Hay una gran variedad de cuentos que pueden servir para este día. Entre mis favoritos están los siguientes:

(Las siguientes recomendaciones contienen enlaces afiliados. Si presiona la imagen que lleva al enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted)


Yo soy la Tierra



El árbol generoso


El libro del planeta Tierra - The Earth Book


Este cuento también está en video en YouTube:



Videos educativos sobre el planeta Tierra

Feliz Día del planeta Tierra


Día de la Tierra



Mi planeta



Paseo por la naturaleza

En este día podemos sacar a nuestros estudiantes del salón de clases y llevarlos al patio, al parque o simplemente dar una vuelta alrededor de la escuela. Aprovechar el momento para dialogar lo que observan, los recursos de la naturaleza que pueden ver. Los niños dependiendo la edad pueden dibujar o hacer una lista de lo que ven. En mi recurso del planeta Tierra tengo una hoja en donde los estudiantes pueden colorear las cosas según las vayan observando. Si te interesa presiona la imagen.


Ayudar a recoger la basura

Una excelente manera de aprender a cuidar el planeta es llevando a nuestros estudiantes por los alrededores de la escuela a recoger la basura y mantener todo organizado. Utilizando varias bolsas plásticas y guantes para sus manos, les pedimos que ayuden a mantener su escuela limpia. Una buena oportunidad para introducir el tema del reciclaje y enseñarles a clasificar la basura en: papel, cartón, plástico  o aluminio. 

Carteles y Manualidades sobre el planeta Tierra

Una de las herramientas más efectivas en el salón de clases es el uso de carteles. Son materiales fáciles de crear. Solo necesitas marcadores de colores, cartulinas o papel de colores. Los carteles nos permiten presentan el tema de una manera atractiva y de apoyo visual para los estudiantes.
A continuación algunos ejemplos de algunos carteles que he utilizado en mis años de maestra:








Presentación en PowerPoint

Nuestros estudiantes son muy visuales y por eso preparé una presentación en PowerPoint con información, juegos y actividades para disfrutar el día. 



La misma puede ser utilizada de manera presencial si tienes un proyector en tu salón de clases o de manera virtual en plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom. Si te interesa presiona AQUÍ.




Manualidades del planeta Tierra

Una de mis actividades favoritas para realizar en este día es esta bonita manualidad del planeta Tierra. A los niños les encanta colorear y formar al "Sr. Planeta" como ellos les dicen. La misma está incluida en el recurso de tareas del planeta Tierra. Si te interesa presiona la imagen.



Hojas de tarea sobre el planeta Tierra

Para este año he preparado un recurso lleno de diversas tareas para realizar durante el día o la semana del planeta Tierra.  Este recurso incluye: hojas de colorear, sopa de letras, manualidades, hoja de cotejo para el paseo por la naturaleza y mucho más. Si te interesa presiona AQUÍ o cualquiera de las imágenes.




¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...

Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis esta hoja de colorear GRATIS para realizar en tu salón o en casa con tus niños. Disponible en inglés y español.


¡No olvides visitar mi tienda de TpT para ver todos los recursos disponibles!😉

Cuéntame: 

¿Cómo celebras el Día del planeta Tierra en tu salón de clases?




 




Semana de la Niñez Temprana

domingo, 30 de marzo de 2025 No hay comentarios.


Del 7 al 11 de abril, muchas escuelas se preparan para celebrar la niñez temprana, un evento que se realiza anualmente para destacar los logros en el aprendizaje de nuestros estudiantes más pequeños. Maestros y maestras, desde maternal hasta tercer grado, realizan diversas actividades sugeridas por la NAYEC (National Association for the Education) y la PRAYEC (Puerto Rico Association for the Education Young Children) que resaltan los derechos y valoran la vida de los niños.

Este año el Departamento de Educación de Puerto Rico le dedica esta semana a la banda musical "Atención, Atención", quienes celebran 25 años de trayectoria. Un proyecto musical creado por el músico Víctor M. Rivera en el año 1999.  La banda y el programa de televisión se destacan por integrar en la educación preescolar, el juego y el baile para enseñar los valores por medio de la música. Como maestra, las canciones de "Atención, Atención" son una salvación. A los niños les encantan y nos ayudan grandemente a enseñar de forma dinámica y divertida. 

En YouTube puedes encontrar desde canciones hasta episodios completos:


A continuación algunas ideas que te pueden ayudar a planificar la semana:

Lunes Musical / Derecho a una nacionalidad 
Comienza la semana con música y diversas actividades para cantar, bailar y disfrutar. Los estudiantes pueden crear sus propias canciones, instrumentos musicales con materiales sencillos o hasta participar de un karaoke en el salón de clases.  A través de la música y las canciones, los niños desarrollan destrezas de lenguaje y vocabulario muy importante para el desarrollo de la lectoescritura. Para destacar la nacionalidad utiliza canciones y bailes de su país. 

Martes Sabroso / Derecho a la salud y alimentación
¡A los niños les encanta jugar de cocina! Pídeles que traigan un delantal y su gorro de chef para juntos crear una rica merienda. Pinchos o ensaladas de frutas, pizza o hasta un rico "sundae" de helado son algunas alternativas que pueden hacer juntos. Solo asegúrate de que no tengas algún niño o niña alérgico a algún ingrediente. De tenerlo, dialoga con los padres para que te den alternativas y así el estudiante no quede excluido de la actividad. Dialoga sobre la importancia de alimentación saludable, una vista al comedor escolar, una charla de buena alimentación o higiene, son entre algunas cosas que también puedes realizar. 

Miércoles cooperativo / Derecho a jugar, a expresarse, a recibir un trato especial
Nuestros niños necesitan jugar y compartir con sus compañeros para desarrollar destrezas sociales saludables. Llévalos al patio o parque a jugar. Enséñales juegos tradicionales, sus reglas y normas de comportamiento. Utiliza juegos de mesa como "twister", "connect four", dominó, monopolio y muchos para que jueguen en pareja y aprendan a compartir. Destaca la importancia de trabajar en equipo y de cómo debemos tratar a los demás. 

Jueves artístico / Derecho a la educación, a expresarse, a jugar 
¡Pequeños artistas! Utiliza este día para que los niños usen su creatividad para pintar, dibujar o crear una obra artística libre. Utiliza cualquier material, desde crayones y marcadores, hasta pintura y arcilla, para artesanías. 

Viernes familiar / Derecho a una familia y a un trato especial 
Para terminar la semana realiza actividades que integren a la familia: un picnic en la escuela, una excursión o un día de juegos. La familia es una parte importante en el aprendizaje de los niños. Debemos destacar su participación y hacerlos sentir incluidos en el proceso. 

Son muchas las actividades que puedes realizar con tus estudiantes. Si no eres maestro del sistema público de enseñanza, puedes ajustar las mismas a lo establecido en tu colegio. Hay que planificar bien para que los niños tengan una semana llena de diversión. 

En mi tienda de TpT, puedes encontrar los siguientes recursos que han sido creados para utilizarlos durante la Semana de la Niñez Temprana. Si te interesa alguno, presiona la imagen para comprar.

Presentación en PowerPoint

Actividades | Tareas en español


Espero que estas ideas te ayuden a planificar tu semana.

No olvides visitar mi tienda de TPT presionando el siguiente AQUÍ.

Cuéntame: 

¿Cómo celebras a tus estudiantes en esta semana?








San Valentín en el salón de clases

domingo, 2 de febrero de 2025 No hay comentarios.




El 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín/Día de la Amistad. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia de ser un buen amigo, de compartir, ser empático y aceptar las diferencias. Son muchas las cosas que podemos realizar,  ya sea el mismo día San Valentín o durante toda la semana. 


A continuación, les comparto algunas actividades para celebrar San Valentín con sus estudiantes:


Leer cuentos


Hay una gran variedad de cuentos que pueden servir para este día. Mi colección tengo los siguientes:



Monstruo y el amor 

Dame un beso, ¡Soy perfecta!

La caja de besos

El día de San Valentín

Simón el tiburón, encuentra su corazón


Mi favorito es Monstruo y el Amor de Rachel Bright, es una bonita historia que les enseña a los niños no solo sobre la amistad sino también de la empatía y respeto a las diferencias.


 Lo puedes ver en Youtube en el siguiente enlace:



En mi tienda de TpT tengo las hojas de tarea para acompañarlo:



Videos y canciones sobre la amistad y ser amigos

 



 




Rutina diaria de San Valentín


La rutina diaria es quizás la parte más importante al comenzar el día. Nuestros estudiantes son visuales y necesitan recursos llamativos que mantengan su atención.

Para la semana del 14 de febrero y el mes de febrero siempre utilizó mi rutina diaria con motivo de corazones y San Valentín.


Fiesta de San Valentín - Presentación en PowerPoint


En el 2021 debido a la pandemia y todo lo ocurrido, el Día de San Valentín lo celebré de manera virtual. Preparé una presentación en PowerPoint con información, juegos y actividades para disfrutar el día. Nos gustó tanto que continuó utilizando en las clases presenciales. 

 

La misma puede ser utilizada de manera presencial si tienes un proyector en tu salón de clases. 


Manualidades para San Valentín

 

Una de mis actividades favoritas para realizar en este día es esta bonita manualidad de San Valentín.  A los niños les encanta colorear y formar su librito de corazón. Luego, dibujan y escriben algo que aman y quieren en San Valentín. Si te interesa presiona la imagen.


Hojas de tarea para San Valentín

 

Durante los años he creado diversas tareas para realizar durante el día o la semana del 14 de febrero. Estos recurso incluyen: hojas de colorear, sopa de letras, manualidades, hoja de cotejo para el paseo por la naturaleza y mucho más. Si te interesa presiona cualquiera de las imágenes para comprar.




Ahora un regalito…

 

Para ayudarte a comenzar en la planificación te comparto estas hojitas de colorear en español e Inglés. Presiona la imagen o AQUÍ para descargarlas. 



Espero que estas ideas te hayan gustado y te ayuden en la planificación de tus actividades. Recuerda que puedes adquirir mis recursos visitando mi tienda de TpT. 

 

Cuéntame: 

¿Cómo celebras el Día de San Valentín en tu salón de clases?

 

 

 

 

Los 100 días de escuela

miércoles, 22 de enero de 2025 No hay comentarios.

 ¿Celebras los 100 días de escuela con tus estudiantes?

Es una actividad diferente y divertida donde puedes integrar las diversas materias y  reflexionar sobre lo que han aprendido en esos primeros 100 días.  

Como maestra comenzaba a contar los días con mis estudiantes desde el inicio de clases. Todos los días durante la rutina de la mañana marcábamos en un cartel de números para saber cuántos días faltaban para llegar a 100. Los niños no aguantaban la emoción cuando ya íbamos por el 97 porque sabían que ya estábamos cerca. 

Ahora bien, solo contaba los días que los estudiantes tenían clases, así que la celebración no será el mismo día para todas las escuelas o colegios. Es importante seguir su calendario y los días lectivos (de clases) que han tenido. 

A continuación algunas actividades que puedes realizar con tus estudiantes:

1. Decoración…


Llegar al día 100 es un evento importante para nuestros estudiantes y debemos celebrarlo. Una de las cosas que me gustaba hacer es decorar el salón para que ellos supieran que era un día diferente. Nada espectacular o de mucho gasto. Puedes utilizar carteles, globos, banderines y muchos números 100 para crear un ambiente festivo. 

2. Cosas que hemos aprendido en 100 días…


 Con un cartel o en la pizarra pregúntale a tus estudiantes las cosas que han aprendido desde que comenzaron las clases. Es una manera de repasar y de que ellos vean cuánto han logrado en esos 100 días.

3. Me gustaría tener y no me gustaría tener…

Esta actividad era de mis favoritas porque los estudiantes compartían cosas que le gustan y cosas que no. Ejemplo: le gustaría tener 100 chocolates, pero no le gustaría tener 100 bolsas de basura. Era bien gracioso escuchar sus ocurrencias. 

4. Si tuviera 100 años…


 Puedes pedirle a los estudiantes que vengan vestidos como si tuvieran 100 años con batita, espejuelos y bastones. Muchos usan su creatividad y se divierten disfrazándose de viejitos.

También le puedes pedir que se dibujen como si tuvieran 100 años. ¡Deja fluir su creatividad!

5. Si tuviera $100…


Los estudiantes dibujan o escriben lo que le gustaría comprar si tuvieran esa cantidad de dinero.

6. Contar hasta 100…



El día 100 es perfecto para integrar con matemáticas, ya sea contando del 1 al 100, de 2 en 2, 5 en 5, 10 en 10. Utiliza diversos manipulativos como dulces o cereal para que la actividad sea más divertida

Puedes incluir la lectura de algún cuento como “La fiesta de las abejitas” de Tere Marichal para contar hasta 100. 

6. Coronas, gafas y certificados…


No sería una celebración sin un detalle especial para los estudiantes. A ellos les encantan y se sienten bien orgullosos a la salida cuando pueden enseñarle a sus padres todas las cosas que recibieron o hicieron durante el día. 

Otras ideas:

Hacer una lista de 100 palabras que han aprendido 

Decorar camisas con el número 100 o con 100 objetos

Buscar información sobre personajes ilustres que llegaron a los 100 años

Hacer rutinas de ejercicios de 10 en 10 hasta 100

Videos y canciones que integren el número 100

¡Es un día de mucha diversión! 

Te invito a visitar mi tienda de TPT para que veas los recursos disponibles para celebrar los 100 días con tus estudiantes.


¡Anímate! Busca tu calendario y mira a ver cuando es tu día 100...

Créeme no te arrepentirás😉

Aquí te dejo un regalito para que te motives y comiences a planificar tu día 100 🎉🎉🎉

Presiona la imagen para descargar GRATIS

No olvides visitar mi tienda de TpT y ver todos los recursos que te pueden ayudar con tus clases.

Presiona AQUÍ para que ir a mi tienda 😉



5 ideas para comenzar el semestre en enero

domingo, 5 de enero de 2025 No hay comentarios.

Regresar a la rutina después de estar más de dos semanas en pijamas sentada frente al televisor no es fácil.

No es fácil ni para los padres, ni para los estudiantes y mucho menos para los maestros. Sin embargo, con mi experiencia les puedo decir que el nuevo semestre nos da la oportunidad perfecta de darle un "restart" al año escolar y mejorar aquellos aspectos que tal vez no salieron bien en agosto. 

A continuación, 5 cosas que puedes hacer para comenzar el nuevo semestre en enero:

Organiza y dale cariño a tu salón

Antes de recibir nuevamente a tus estudiantes, aprovecha para darle cariño a tu salón de clases. De seguro hay áreas que necesitan retoque, el calendario necesita actualización, hojas de tarea que hay que guardar. Este es el momento ideal para hacer cambios de decoración, añadir algún área que no tuviste tiempo en agosto, reorganizar los pupitres de tus estudiantes y hasta mover tu escritorio si es necesario.

Repasa las reglas y rutinas

Igual que el primer día de clases en agosto, las reglas y rutinas son esenciales en el salón de clases.  Recuerda que tus estudiantes llevan semanas fuera de la rutina escolar y necesitan un recordatorio de lo que deben y no deben hacer en el salón. Este es el mejor momento para evaluar las reglas y rutinas que estableciste en agosto, eliminar las que no funcionaron y añadir alguna si es necesario. 

Toma tiempo, no solo para repasar las reglas, sino para repasar algunas rutinas como: la entrada y salida al salón, las salidas al baño, la hora de merienda, hacer fila para el comedor o cafetería, etc. Todas esas cosas que son importantes y que tal vez a los niños se le han olvidado. 

Dale tiempo a tus estudiantes para hablar sobre su receso

Prepárate para recibir a unos estudiantes listos y ansiosos por hablar contigo y sus compañeros sobre su receso y mini vacaciones. Planifica y dales tiempo para hablar sobre lo que hicieron, los lugares que visitaron, los regalos que recibieron, etc. Es importante que todos tengan oportunidad de compartir y sobretodo escuchar. 

Repasa las destrezas dadas

No te sorprendas si tus estudiantes llegan cansados, sin ganas de escribir o de realizar tareas. Es completamente normal. Es necesario llevarlos poco a poco y la mejor manera para hacer esto es comenzar repasando algunas de las destrezas dadas en el primer semestre. De esta manera, tus estudiantes irán reforzando conceptos mientras se sienten confiados al conocer y dominar las destrezas presentadas.

No te recomiendo que llegues ese primer día a comenzar de cabeza un tema nuevo, un nuevo capítulo del libro o a escribir 20 palabras de vocabulario con definiciones que para ellos no tienen ninguna importancia en el momento. 

Vamos con calma. Primero hay que despertar nuevamente ese conocimiento y el interés por aprender. Hazlo de una manera divertida y variada a través de juegos, canciones, manipulativos, videos y hojas de tarea atractivas para ellos. 

Celebra el Año Nuevo

Una de las maneras más divertidas de comenzar el nuevo semestre es celebrando el Año Nuevo en el salón de clases. En lo personal era una de mis actividades favoritas y los estudiantes disfrutaban mucho porque era algo diferente.  

Si deseas saber cómo celebrar el Año Nuevo en tu salón te invito a leer la publicación en mi Blog: Actividades para celebrar el Año Nuevo.

                                       

¡Gracias por leer esta publicación! Espero estas ideas te sean de interés y te ayuden con ese nuevo inicio en enero. 


Recuerda que mi tienda de TPT está abierta 24/7 para ayudarte a encontrar los recursos que necesitas para tus clases.





Actividades para celebrar el Día del Planeta Tierra

El 22 de abril se celebra el Día del Planeta Tierra. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia...