Prepárate para la Casa Abierta en tu escuela

domingo, 10 de agosto de 2025 2 comentarios

Bueno... llegó el momento. Regresamos a la escuela. Tiempo de volver a la rutina y estrés del trabajo.

En anticipación al nuevo año escolar, muchas escuelas y colegios realizan un evento llamado "Casa Abierta", un momento para que los padres y estudiantes visiten las facilidades para ver su salón de clases y conocer a sus nuevos maestros.

Mi primera "Casa Abierta"

Les cuento... Hace 20 años, me preparaba para conocer a mis nuevos estudiantes. Realmente mis primeros estudiantes. Tenía 23 añitos, recién graduada y sin ninguna experiencia como maestra. De más está decir que no tenia ni la menor idea de cómo prepararme para esta actividad, y debo admitir que los nervios y la poca preparación se apoderaron en el momento.

Los padres llegaron puntuales, con muchas dudas, preguntas e inquietudes. Todos hablan a la vez, todos querían mi atención. Otros paseaban por el salón y algunos cargaban bolsas llenas de materiales y libros que querían que yo les revisara en ese momento.

Un caos total...

La planificación es la clave

El próximo año, luego de esa desastrosa experiencia, me aseguré de organizarme y prepararme más allá  de una bonita decoración en el salón. Tomé tiempo para establecer claramente cómo iba a realizar este evento en mi salón de clases y para establecer los puntos más importante que, yo como maestra, quería  discutir con los padres. 

La experiencia fue totalmente diferente mi segundo año, pues me sentía más preparada y confiada en lo que tenía que hacer para que la actividad fuera exitosa.

A continuación les comparto algunas ideas que pueden ayudarle a organizarte para realizar una Casa Abierta en tu escuela o colegio:

Organiza tu salón

No tienes que tener tu salón "Pinterest o Instagram" perfecto para que se vea lindo y acogedor. Lo más importante es que se vea lo más limpio y organizado posible para ese momento.  Los padres y estudiantes verán por primera vez el espacio dónde los estudiantes pasarán la mayor parte de sus horas y a nadie le gusta estar en lugar sucio y desorganizado.

  • Acomoda los pupitres
  • Coloca en los pupitres una tarjeta con el nombre del estudiante
  • Recoge tus materiales y libros
  • Organiza tu escritorio
  • Coloca globos en la pizarra o puerta de entrada
  • Ten un cartel de bienvenida con el nombre de todos los estudiantes
Escoge bien tu vestimenta 

"El habito no hace al monje, pero lo distingue", es una expresión que escuchamos muchos los maestros. Recuerda que tendrás esa primera impresión tanto con los padres como con tus estudiantes. Vístete adecuadamente para la ocasión, pero que sea una vestimenta que te haga sentir bien, cómodo y seguro de ti mismo. 

Recíbelos en la puerta

Al igual que nosotros, los padres y estudiantes se sienten ansiosos al inicio del nuevo año escolar. Hay que hacerlos sentir bienvenidos y queridos desde el primer momento. Saluda, sonríe y haz contacto visual con ellos. Crear un ambiente de familia y aceptación nos ayudará durante todo el año escolar.

Prepara tus documentos

                                                       

Ten un sobre o cartapacio donde puedas colocar los documentos con información importante y entrégaselo a los padres al llegar a tu salón. Mantén una copia para ti para que puedas leerla y discutirla en el momento.

  • Conoce a tu maestra. En este documento puedes escribir algunos datos importantes sobre de ti: nombre, preparación académica, años de experiencia, etc. De esta manera conocen un poco más de su maestra y se sienten en confianza.
  • Información del estudiante. En este documentos los padres completan información sobre su hijo(a) y así la maestra o el maestro pueden tener una mejor idea de quién es su estudiante. Este lo pueden llenar en el momento o traerlo el primer día a de clases. 
  • Lista de materiales y libros. Haz una lista de los materiales más importantes que el estudiante va a necesitar para tus clases. Trata de ser específico en lo quieres y aprovecha para explicarle a los papás el porqué o para qué esos materiales.
  • Horario de clases. Discute con los padres el horario. Establece claramente las horas de entrada y salida. Explica al detalle el periodo de almuerzo o de merienda. 
  • Reglas del salón. Discute con los padres las reglas que los estudiantes deben seguir en el salón de clases y la importancia de que ellos orienten a sus hijos sobre seguir las mismas. Discute el plan y el protocolo de conducta, si aplica.
  • Destrezas a cubrir en el año. En este documento puedes hacer un breve resumen de las destrezas y conceptos que estarás trabajando durante el año escolar. Esto ayuda a los padres a tener una idea del contenido del grado y lo que se espera que el estudiante domine al finalizar el año.
Adicional a estos documentos, no olvides tener una hoja de asistencia. Los padres pueden firmar tan pronto llegan a la reunión o al finalizar la misma como evidencia de que fueron orientados y recibieron el material entregado.

Contesta sus preguntas y escucha

Prepárate para recibir un sin número de preguntas y pedidos que pueden llegar a ser abrumadores.

Contesta todas las preguntas que puedas. Si no conoces las respuesta y tienes que preguntarle a tu supervisor, déjaselo saber a los padres. No hagas promesas que no puedes o no sabes si puedes cumplir.

Antes de empezar a discutir las reglas, el horario y el contenido, toma unos minutos para conocer a tus nuevos estudiantes. Pregúntale a los padres sobre su niño (a). ¿Cómo es? ¿Qué le gusta? ¿Qué no le gusta? Si el estudiante está presente en la actividad, hazle las preguntas directamente a ellos. Poco a poco, comenzarán a sentirse más seguros contigo y tal vez te ayude a limitar las lágrimas en el primer día de clases. 

Crea una presentación en PowerPoint 

En algunas escuelas y colegios, la Casa Abierta se realiza en forma de asamblea donde el maestro(a) atiende a más de un padre a la vez. Para facilitar el proceso, puedes crear una presentación en PowerPoint con la información más importante. Así los padres tienen esa ayuda visual proyectada en la pizarra.

Ten un regalito sencillo


Yo sé que los maestros tenemos un millón de cosas en nuestro plato. La mayoría de las cosas que utilizamos en los salones salen de nuestro bolsillo y la economía para todos no está fácil. Sin embargo, es un lindo detalle entregarle a tus estudiantes un regalito de bienvenida. Un pequeño detalle que los haga sentir queridos y aceptados desde ese momento.

Ya sea un lápiz, una bolsita de dulces, una paleta o una tarjeta, ten por seguro que a los estudiantes les gustará y los padres apreciarán ese esfuerzo extra que tuviste con su  hijo(a).

Puedes encontrar todo lo que necesitas para prepararte para la Casa Abierta en estos recursos disponibles en Teachers Pay Teachers. Puedes presionar las imágenes para el enlace:

                                        Documentos para imprimir y presentación en PowerPoint



Espero te haya gustado esta publicación. Te dejo estas tarjetas que puedes utilizar para comenzar a preparar tus actividades de Casa Abierta. Si te interesan simplemente oprime la imagen para el enlace. 


Me encantaría saber: ¿Cómo te preparas para la Casa Abierta? Déjame tus comentarios y comparte esta publicación para que llegue a otros compañeros maestros.










Cuentos para el Regreso a la Escuela

domingo, 27 de julio de 2025 No hay comentarios.




 ¡Hola!

El inicio del nuevo año escolar siempre trae un mar de emociones para nuestros estudiantes. ¡Qué mejor manera que hacerlos sentir bienvenidos, cómodos  y felices que con un buen libro! Los libros también nos ayudan a establecer las normas y normas de convivencia que queremos establecer en nuestro salón de clases. 

A continuación les comparto algunos de mis favoritos que nunca deben faltar. Si presiona el título de cada uno te llevará al enlace de Amazon con su información para comprar. 

(Esta publicación contiene enlaces afiliados. Si presiona el enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted. Puede también presionar la imagen para ir al enlace)



David es un niño muy travieso y se mete en problemas por no seguir las reglas. Este es excelente para introducirle a los niños(as) las reglas del salón de clases y de la escuela. Ellos se divertirán con David mientras aprenden.



A los niños les encantan los dinosaurios. Otro cuento que nos ayuda a conocer y repasar las reglas a seguir en el salón de clases. 


Este es un hermoso cuento donde podemos trabajar esas emociones que sienten los niños en el primer día de clases. Chester es un mapache que está muy nervioso en su primer día pero su mamá le da algo que lo hará sentir mejor y seguro. Definitivamente uno de mis favoritos.



El gato Splat no quiere ir a la escuela. Los niños se reirán con las aventuras de Splat cuando lleva a su amigo Simón, el ratón en su primer día a la escuela para gatos.



Este libro ideal para los más pequeños presenta vocabulario sencillo sobre las cosas que puedes encontrar en la escuela. Las imágenes llamativas ayudan a retener la atención d los niños. 


Este cuento es muy bueno para que los niños aprendan el buen uso de sus materiales escolares.


 Antes de comenzar las clases los estudiantes reciben una carta de su maestra donde ella les explica lo que harán y cómo ella les dará un ambiente de amor, aprendizaje y de aceptación.



Otro cuento que te ayudará a crear un ambiente de respeto, amor y tolerancia en el salón de clases. Todos son bienvenidos no importa las diferencias.


El Monstruo de Colores es ya un clásico que todos debemos tener. En esta versión la niña lleva al monstruo a su escuela y allí aprende lo qué es la escuela, lo que hay y lo que se hace en ella.


Un divertido que cuenta las aventuras de ratón en el primer día de escuela.



Ideal para trabajar cuando tenemos un compañero nuevo en la clase. Oso es nuevo en la escuela y vemos cómo lo tratan y cómo se siente el en este nuevo ambiente. 



Froggy está nervioso en su primer día de escuela. Este cuento es una de los favoritos de los niños pues es una historia divertida y fácil de entender. 


Este es ideal para crear sentido de comunidad y de familia en el salón de clases. Los niños descubren que la escuela es su segundo hogar. Un lugar donde se pueden sentir seguros, amados y aceptados. 

La lista es larga y de seguro hay muchos más. Estos los recomiendo por los he usado y sé por experiencia que los estudiantes los disfrutan y aprenden.

Si necesitas actividades, en mi tienda de TPT tengo algunos recursos disponibles para trabajar alguno de ellos. Los cuentos no están incluidos. De adquirir los mismo para trabajar las tareas. presiona la imagen para el enlace. 










Ahora, cuéntame: ¿Qué te parecen estas recomendaciones? ¿Haz usado alguno? ¿Qué otro crees deba incluir? Déjame saber en los comentario...


La decoración del salón de clases

martes, 15 de julio de 2025 No hay comentarios.

 ¡Hola!

Decorar el salón de clases siempre será una de mis partes favoritas del "Back to School". Respeto a aquellos maestros que reciclan y deciden usar la misma decoración año tras año, pero en lo personal me encantaba cambiar de tema todos los años, porque me servía de motivación para comenzar el nuevo.

En mis años de maestra, muchos fueron los temas: manzanitas, Mickey & Minnie, el océano, Trolls y Alice in Wonderland, por mencionar algunos. Ir a las tiendas de accesorios decorativos era una tradición y podía pasar horas escogiendo el papel y los bordes perfectos.

Pinterest, Facebook, e Instagram nos llenan los ojos y la cabeza con hermosos salones que a veces no podemos distinguir si es realmente un salón de clase o un museo. Algunos son bellos, pero otros están sobre cargados de material, diseños o colores.

No me malinterpretes... Yo amo los salones bien decorados y coloridos, pero con la experiencia se aprende a decorar con propósito. Es decir, que cada área o pared realmente tenga un por qué, un uso educativo y no solamente una pared bonita simplemente para mirar.

Tanto los estudiantes como los maestros pasan la mayor parte de nuestras horas dentro del salón de clases, así que es importante darle cariño y crear un ambiente agradable y positivo. Un lugar donde se promueva el aprendizaje y en donde todos se sientan bien de estar allí.

A continuación les comparto algunas cosas que a mi entender, todo salón de nivel primario debe tener:

Área de Calendario


Tener un área de calendario es de las primeras cosas que debes colocar en un área visible de tu salón de clases. El calendario, como parte de la rutina, nos ayuda a desarrollar muchas destrezas como: los días, los meses, el estado del tiempo, los números, las estaciones, la secuencia de antes/después, desarrollo de vocabulario, etc. 

Horario de Clases

Los niños de nivel primario necesitan rutina claras y precisas. Tener el horario de clases o actividades ayuda a los estudiantes a sentirse seguros y a conocer lo que se espera de ellos durante el día. En mi salón, colocaba las tarjetas con las clases en una esquina de la pizarra. Al lado les colocaba números y según terminaba una clase, tachaba los números para que ellos tuvieran esa ayuda visual de cuanto les faltaba para terminar el día. De esta manera, se iba minimizando las preguntas de "Misis, ¿Cuántas clases faltan para la merienda? o ¿Cuántas faltan para irnos?

Es bien importante que si ocurren cambios en el horario, se los dejemos saber a los estudiantes temprano para que estén preparados y no pierdan esa rutina tan importante.

Las reglas del salón


Las reglas deben ser claras y precisas. Los estudiantes deben conocer y entender lo que se espera de ellos y su comportamiento. La cantidad de reglas dependerá del nivel o el grado. Es bien importante no tener un área de reglas, solo por tenerlo. Como parte de la rutina, esas reglas deben ser repasadas diariamente y si ocurre alguna situación en el salón durante la clase, puedes dirigirte nuevamente a tus carteles de reglas y repasar las mismas para modificar el mal comportamiento. 

Objetivos de las clases

Este es una área en que muchos maestros no creen que sea necesario tenerlo. Muchos lo ven como algo que es más para la administración que para los estudiantes. Te confieso que yo era de esas maestras que no le veía el uso a tener los objetivos de cada clase en una pared del salón. Ahora bien, con el tiempo he aprendido que sí es importante que los estudiantes, aunque sean pequeños, conozcan lo que se espera o lo que vamos a realizar en el día. Usualmente colocaba unos carteles laminados en la pizarra y escribía de una manera sencilla los objetivos. Al comenzar la clase, luego del repaso del material anterior, les pregunta a los niños ¿Qué vamos a hacer en el día de hoy? Muchos de ellos miraban a la pizarra y buscaban el cartel con la clase para decirme cuál era el objetivo del día. 

No está de más decir que al tener los carteles de objetivos en un área visible, me ayudaba cuando había una visita de evaluación por parte de la administración.

Área para trabajos de los estudiantes



Los estudiantes aman ver sus trabajos en las paredes del salón. Coloca esas manualidades, dibujos y trabajos creativos, pero mucho cuidado... No coloques nada que tengan nota o calificación. Queremos que ellos se sientan motivados y que sepan que su creatividad también es importante. 

Abecedario o Silabario


El desarrollo de la lectura es fundamental en los grados primarios y son muchas las teorías y los métodos sobre cómo enseñar a leer. Como maestra de primer grado por 20 años, puedo decir que no hay un método específico y que todo dependerá de cada niño. Algo que sí me ayudaba, y le daba un apoyo visual a los estudiantes, era tener carteles de las sílabas en una área visible del salón. Como parte de la rutina, lo practicábamos diariamente y cuando ellos tenían duda sobre una letra o sonido, miraban los carteles para lograr completar la tarea. 

Tarjetero de vocabulario o Pared de palabras


Además del silabario, puedes tener una pared de palabras o tarjetero con el vocabulario que están aprendiendo en el momento. Con una simple cartulina, unos bordes bonitos, franjas de colores y marcadores, les creaba a mis estudiantes un tarjetero en donde colocaba las palabras que debían practicar para dictado y prueba de lectura. Todos los días antes de la fecha del dictado, practicábamos estas palabras. Tenerlas en un área del salón ayudaba mucho a los estudiantes y los resultados se veían cuando la gran mayoría dominaba la destreza del dictado.

No importa el motivo que escojas para tu decoración, solo asegúrate de que lo que tengas sea realmente funcional para ti y para tus estudiantes. Todos merecen un salón organizado y acogedor que te ayudará a crear un buen ambiente desde el primer día.

Si necesitas recursos para decorar tu salón de clases puedes visitar mi tienda de TpT y ver los recursos disponibles. 

Puedes presionar la imagen para el enlace para comprar. 


                                          

Ahora cuéntame en los cometarios, ¿Qué te parecen estas ideas para decorar? ¿Qué otra cosa crees importante a la hora de decorar? 



Reflexiones de Fin de Año Escolar

lunes, 30 de junio de 2025 No hay comentarios.

¡Llegamos al final de otro año escolar! 🎉🎉🎉

Probablemente sientes que ha sido uno de los años más largos y difíciles. Las últimas semanas siempre están llenas de trabajo, celebraciones, logros y no importa las situaciones, de seguro se te salió una que otra lagrimita al despedirte de tus estudiantes.

El fin del año escolar también nos da la oportunidad de reflexionar sobre nuestras prácticas, sistemas, contenido y actividades realizadas. Siempre hay espacio para mejorar y, sobre todo, debemos hacer una autoevaluación de nuestra labor. De esta manera, podemos prepararnos y hacer las modificaciones necesarias para el nuevo comienzo en agosto. 

 Tómate un momento y contesta con honestidad las siguientes preguntas:

·         ¿Qué realmente me funcionó este año?

·         ¿Qué no me funcionó?

·         ¿Cuáles fueron mis fortalezas?

·         ¿Cuáles fueron mis debilidades?

·         ¿Qué cambios necesito realizar para el próximo año escolar?

Escribe las contestaciones, escoge cuál es la que necesita mayor atención y enfócate en ella.

No puedes regresar al pasado y borrar los errores cometidos, pero sí puedes aprender de ellos, superarlos, modificar y cambiar.

Aprovecha el tiempo libre para buscar nuevas ideas, nuevos métodos y estrategias que te ayudarán mejorar. 

Para ayudarte con la autoevaluación, he creado esta hojita que puedes descargar GRATIS presionando la imagen. 


Espero que tengas unas excelentes vacaciones, que puedas descansar y recargar todas las energías necesarias para regresar en agosto. Si este año fue un poco difícil, no te desanimes y piensa positivamente:

¡El próximo año será mejor!

Ahora, cuéntame ¿Cómo fue tu año escolar? ¿Qué te funcionó? ¿Qué debes mejorar?



5 Consejos para sobrevivir el Año Escolar

sábado, 3 de mayo de 2025 1 comentario

 


¡Estamos en mayo!🎉

Comenzamos el conteo regresivo para las vacaciones de verano. Ya estamos cerca de marcar el fin de otro año académico lleno de nuevas experiencias y retos.

Dos palabras importantes a recordar durante este tiempo que queda: enseñar y sobrevivir.

No malinterpreten, me gusta mi trabajo. Adoro a mis estudiantes, pero también me encantan los días en casa donde solo te levantas del sofá para ir a la nevera y al baño. ¿Me entienden?

En mi caso, desde agosto 2024 llevo realizando un nuevo como Principal de nivel preescolar y elemental (PK-6to). Se pueden imaginar la cantidad de trabajo que he tenido y las ansias locas que tengo porque se termine.

Sea cuál sea caso, quiero compartir cinco consejitos que te pueden ayudar a sobrevivir hasta el último día. 

Less is more (menos es más)

Nos quedan pocas semanas o tal vez días para cubrir el libro de texto o los temas en el currículo de la escuela. Así que vamos al grano. Enfócate en lo que realmente es necesario que tus estudiantes aprendan en lo que queda del año.
Si nos dejamos llevar por los libros de texto, de seguro faltan por cubrir como cinco capítulos, pero seamos realistas. No hay tiempo para tanto. No vas a terminar todos los libros, unidades o temas. Hay que modificar y pensar: ¿Qué destrezas realmente son necesarias para prepáralos para el próximo grado?

No te compliques

Este no es el momento para ponerse extremadamente creativo y querer introducir nuevas estrategias, estructuras o rutinas. Quédate con lo que te ha funcionado durante todo este año y guarda esas nuevas ideas para el próximo.

¡No te compliques!


Desarrolla bien el arte de la PACIENCIA

Para ser maestra tener paciencia es una cualidad muy importante, pero durante las últimas semanas de clases se ha hace imprescindible y necesario. Si los directores, principales y maestros estamos contando los días que faltan para el final, créanme que los estudiantes y sus padres también.

Puede que los niños estén más habladores, más distraídos y menos dispuestos a completar sus tareas académicas. 

Respira, inhala, exhala y paciencia con ellos. ¡Ya pronto se acaba!


Días divertidos

Estamos ya en la recta final, y aunque son muchos los temas que necesitamos cubrir en tampoco tiempo, saca un momento para hacer actividades diferentes que ayuden a mantener la atención y motivación de tus estudiantes.

A estos yo les digo “Días Divertidos”. ¿Estas enseñando las fracciones? Pues vamos a hacer un “Pizza Day” donde puedes integrar el tema, y los estudiantes gozan aprendiendo. ¿Estas en el tema de Puerto Rico? Vámonos de excursión virtual a visitar distintos puntos de la isla. ¡Son muchas las alternativas!

Saca un día de la semana, una hora de clase y realiza actividades diferentes: lee cuentos, haz manualidades, experimentos, juegos, etc. De esta manera se divierten, siguen aprendiendo y los días se hacen más agradables.

Tómate tiempo para ti

Yo sé que esto es más fácil decirlo que hacerlo y es un consejo que yo misma debo aplicarme.

Nuestra salud física y mental es importante.
Hay que cuidarse y tomarse tiempo para descansar y relajarse. Puedes ir de paseo con la familia los domingos, poner una piscina en el patio de tu casa, ver una película, ir a comer a un restaurante, leer un libro o irte de compras a Marshalls a comprar muchas cosas que no necesitas. ¡No le digan a mi esposo!

En fin espero que estos consejitos les ayuden y mucho ánimo porque ya estamos más cerquita del final.

Si necesitas recursos para estas últimas semanas de clases, no olvides visitar mi tienda de TPT. Allí encontrarás muchos recursos que te ayudarán a simplificar tu planificación. Presiona AQUÍ para el enlace.

Ahora, cuéntame ¿Qué otras estrategias o actividades usas para sobrevivir hasta el fin del año escolar?


Actividades para celebrar el Día del Planeta Tierra

domingo, 20 de abril de 2025 No hay comentarios.

El 22 de abril se celebra el Día del Planeta Tierra. Es una excelente oportunidad para enseñarle a nuestros estudiantes sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Son muchas las cosas que podemos realizar ya sea el mismo día del Planeta o durante toda la semana. 

A continuación les comparto algunas actividades para celebrar el planeta Tierra:

Leer cuentos

Hay una gran variedad de cuentos que pueden servir para este día. Entre mis favoritos están los siguientes:

(Las siguientes recomendaciones contienen enlaces afiliados. Si presiona la imagen que lleva al enlace y compra el producto, yo puedo recibir una comisión. Esta comisión no es un costo adicional para usted)


Yo soy la Tierra



El árbol generoso


El libro del planeta Tierra - The Earth Book


Este cuento también está en video en YouTube:



Videos educativos sobre el planeta Tierra

Feliz Día del planeta Tierra


Día de la Tierra



Mi planeta



Paseo por la naturaleza

En este día podemos sacar a nuestros estudiantes del salón de clases y llevarlos al patio, al parque o simplemente dar una vuelta alrededor de la escuela. Aprovechar el momento para dialogar lo que observan, los recursos de la naturaleza que pueden ver. Los niños dependiendo la edad pueden dibujar o hacer una lista de lo que ven. En mi recurso del planeta Tierra tengo una hoja en donde los estudiantes pueden colorear las cosas según las vayan observando. Si te interesa presiona la imagen.


Ayudar a recoger la basura

Una excelente manera de aprender a cuidar el planeta es llevando a nuestros estudiantes por los alrededores de la escuela a recoger la basura y mantener todo organizado. Utilizando varias bolsas plásticas y guantes para sus manos, les pedimos que ayuden a mantener su escuela limpia. Una buena oportunidad para introducir el tema del reciclaje y enseñarles a clasificar la basura en: papel, cartón, plástico  o aluminio. 

Carteles y Manualidades sobre el planeta Tierra

Una de las herramientas más efectivas en el salón de clases es el uso de carteles. Son materiales fáciles de crear. Solo necesitas marcadores de colores, cartulinas o papel de colores. Los carteles nos permiten presentan el tema de una manera atractiva y de apoyo visual para los estudiantes.
A continuación algunos ejemplos de algunos carteles que he utilizado en mis años de maestra:








Presentación en PowerPoint

Nuestros estudiantes son muy visuales y por eso preparé una presentación en PowerPoint con información, juegos y actividades para disfrutar el día. 



La misma puede ser utilizada de manera presencial si tienes un proyector en tu salón de clases o de manera virtual en plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom. Si te interesa presiona AQUÍ.




Manualidades del planeta Tierra

Una de mis actividades favoritas para realizar en este día es esta bonita manualidad del planeta Tierra. A los niños les encanta colorear y formar al "Sr. Planeta" como ellos les dicen. La misma está incluida en el recurso de tareas del planeta Tierra. Si te interesa presiona la imagen.



Hojas de tarea sobre el planeta Tierra

Para este año he preparado un recurso lleno de diversas tareas para realizar durante el día o la semana del planeta Tierra.  Este recurso incluye: hojas de colorear, sopa de letras, manualidades, hoja de cotejo para el paseo por la naturaleza y mucho más. Si te interesa presiona AQUÍ o cualquiera de las imágenes.




¡Gracias por leer esta publicación! Espero estos recursos le sean de interés y les ayuden con sus clases. 

Ahora un regalito...

Presiona AQUÍ para que puedas obtener gratis esta hoja de colorear GRATIS para realizar en tu salón o en casa con tus niños. Disponible en inglés y español.


¡No olvides visitar mi tienda de TpT para ver todos los recursos disponibles!😉

Cuéntame: 

¿Cómo celebras el Día del planeta Tierra en tu salón de clases?




 




Prepárate para la Casa Abierta en tu escuela

Bueno... llegó el momento. Regresamos a la escuela. Tiempo de volver a la rutina y estrés del trabajo. En anticipación al nuevo año escolar,...