Una maestra en cuarentena…

sábado, 11 de abril de 2020 No hay comentarios.



Son las 12:00 de la madrugada y todos en mi casa están durmiendo. Ya he perdido la cuenta de las horas que llevo sentada frente a la computadora tratando de hacer un video de tres minutos para explicarle a mis estudiantes lo que es el ciclo del agua.

Luego de no sé cuántos intentos, de borrar y volver a empezar, me doy cuenta de que no aprete el botón de grabar. Me levanto molesta, decidida a irme a dormir. Pero no logro llegar a la cama. Resignada, regreso a la computadora para grabarlo de una vez porque sé que mañana me espera otro video para hacer.

Hay días que esta cuarentena me hace sentir como si mis 16 años de experiencia en el salón de clases no contaran, como si volviera a ser una maestra en su primer año.
Es gracioso como a veces relajamos que no queremos regresar al trabajo. ¿Cuántas veces hemos dicho en enero, “necesito vacaciones urgentes”? Algo que antes parecía gracioso, ahora no lo es.
El 2020 ha sido un año muy fuerte. Empezamos con una serie de temblores y un terremoto que nos cambió la vida a todos los puertorriqueños.
Al ser una maestra del sur de la Isla, el impacto ha sido bastante fuerte. No trabajo en el sistema público, pero puedo hablar del efecto de toda esta situación como maestra en un colegio privado. Comenzar el nuevo semestre no fue fácil, muchas piedras en el camino. Cuando finalmente crees que estas entrando en rutina, llega el coronavirus. El viernes, 13 de marzo, me fui de mi salón como cualquier otro viernes. Jamás me paso por la mente que no volvería a estar allí con mis estudiantes en buen tiempo.
Los días se han vuelto una rutina parecida a la película de Bill Murray, “Groundhog Day”, donde te levantas y no sabes qué día es. Cada vez que haces algo, sientes ese “deja vu” de que ya lo hiciste. Intento mantenerme ocupada lo más posible para que el día fluya.
Pero mantenerse ocupado no es tan difícil cuando eres maestra. ¿Me entienden?
Desde el primer día de esta cuarentena, he estado buscando información, viendo videos en Youtube, aprendiendo sobre las diversas plataformas para lograr la llamada “educación a distancia” que nos han pedido. Ha sido un proceso agotador y a veces frustrante. Han sido muchas noches sin dormir y muchas lágrimas de ansiedad y estrés.  Mi esposo, bendito, es el que recibe la mayoría de las descargas y malos humores que este proceso ha traído.
A diario recibo mensajes de otros maestros buscando alternativas, ideas, consejos sobre lo que yo estoy haciendo con mis estudiantes.
¿Saben qué? No hay una contestación perfecta para eso. Todos estamos en el mismo barco.  Estamos pasando por momentos difíciles en donde cada hogar, cada familia está pasando iguales o más problemas que nosotros. Como maestra, mi responsabilidad es llevar ese proceso de enseñanza, pero sin traer más complicaciones a la vida de los estudiantes.
Hay escoger las plataformas o medios que te gustan y que te hacen sentir bien como maestra. Me refiero a que no te dejes llevar por lo que ves en Instagram, Facebook y otras redes sociales. Actualmente, todos somos un “hot mess” cuando hablamos de educación a distancia.
A mis niños les preparo un a presentación sencilla en PowerPoint de los temas que estamos trabajando en el momento. He aprendido a grabarme leyendo la presentación. Le envió videos y canciones de Youtube.
La comunicación con los padres es a través de email. Tengo mi buzón lleno de fotos y fotos de trabajos para corregir. Mi parte favorita es poderlos ver una vez a la semana a través de Zoom, pero esa hora no es para dar clases. Es para verlos, hablar y compartir con ellos un cuento. Pues esa era nuestra parte favorita en el salón.  Por más que me gustaría utilizar más medios, más tecnología y recursos mi realidad es otra. Mientras más sencillo mejor y si mis niños y padres están reaccionando positivamente para que lo voy a cambiar.  
Así que espero que con esta publicación puedan entender que no estamos solos en este proceso. Que no hay una manera perfecta de enseñar. El proceso ha sido largo y tal vez llegaremos a mayo así. Pero en el camino aprendemos a ser más fuertes y a educarnos porque si algo es seguro, la educación jamás volverá a ser como antes.

Ahora, cuéntame. ¿Cuál ha sido tu experiencia con esta educación a distancia?






Domingo de planificación

domingo, 1 de diciembre de 2019 2 comentarios
¡Hola a todos!
Regresamos de nuevo al trabajo después de un merecido “break” de Acción de Gracias. Quedan alrededor de 2 semanas y media de clases, así que quiero compartir con ustedes los temas que estaré trabajando con mis niños en estos días


Español
Estamos con las letras Nn y Ññ. En mi colegio utilizamos el libro de texto SM serie Savia. Es una nueva adquisición este año y hasta ahora me ha gustado mucho. Para completar el mismo uso las tareas creadas por mí para este tema y que están disponibles en mi tienda de Teachers Pay Teachers:
Hay varios videos en YouTube que son de gran ayuda. Mi favorito es el Monosílabo:




Matemáticas 
Durante esta semana estaremos trabajando el tema de la resta hasta 20. Los niños trabajarán diferentes estrategias para restar, ya sea, contando hacia atrás, usando la recta numérica, resta de dobles y repasaremos un poco la familia de operaciones. Para este tema tengo preparado unas tareas bien bonitas con dibujos de Navidad. Las puedes conseguir en mi tienda de Teachers Pay Teachers:
Para comenzar la clase a mis niños les encanta la canción “Cinco ratoncitos” de Atender Atención:


Ciencias
Estoy bien emocionada porque esta semana trabajaremos mi tema favorito: El Sistema Solar. En años anteriores, ese tema era el último en mayo pero con el nuevo libro de texto (Santillana ConCiencia) es el tercer tema a estudiar. Lo único que me preocupa es que es muy poco tiempo para todo lo que quisiera darles. Aquí utilizo el cuento: “Todos mis amigos son planetas, la historia de Plutón”

El cuento describe cada uno de los planetas y explica porque Plutón ya no se considera parte del Sistema Solar. 
Las tareas que usamos para este tema también están disponibles en mi tienda de Teachers Pay Teachers:
YouTube tiene muchísimos videos educativos sobre este tema. Algunos de los que siempre utilizo son:






Estudios Sociales
En esta clase continuamos el tema de Puerto Rico. Estaremos trabajando actividades sobre los indios, españoles y africanos. Ademas los niños(as) aprenderán sobre nuestros símbolos patrios. Usamos el libro de texto de Publicaciones Puertorriqueñas “La familia 1” y mis hojas de tarea que están disponibles en Teachers Pay Teachers:
Puerto Rico - tareas

Emergent Reader


Mucho material que cubrir esta semana.
Ahora, cuéntame en los comentarios 

¿Qué temas estarás trabajando esta semana? 

Una nueva aventura

lunes, 25 de noviembre de 2019 No hay comentarios.

¡Hola a todos!
Hoy doy inicio a una nueva fase en esta aventura que he decidido llamar  “Made for Teaching 1st”.
En este blog compartiré un poco más de mis experiencias como maestra de primer grado. En este espacio podrán encontrar recursos, recomendaciones de libros, ideas y anécdotas que cualquier maestro(a) de nivel primario puede sentirse identificado o que le pueden servir de gran ayuda en su salón de clases.
Espero les agrade y me acompañen en esta aventura. 


Prepárate para la Casa Abierta en tu escuela

Bueno... llegó el momento. Regresamos a la escuela. Tiempo de volver a la rutina y estrés del trabajo. En anticipación al nuevo año escolar,...